Santo Domingo.- Con el propósito de abrir un espacio de diálogo plural y constructivo sobre el futuro de la minería en la República Dominicana, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) celebró el panel “Minería: ¿Progreso o Conflicto?”, en el que participaron actores clave del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.
El evento, realizado este miércoles, inició con las palabras de Peter Reid, vicepresidente del CODESSD, quien agradeció la participación del ministro de Energía y Minas, Joel Santos; del director general de Minería, Rolando Muñoz; de la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló; y del economista Richard Medina.
Reid afirmó que la minería es un tema que “toca fibras profundas de nuestra sociedad” y que requiere respuestas claras sobre si esta actividad representa una vía para el desarrollo o una fuente de conflicto social, ambiental y económico.
También destacó el rol de la sociedad civil como veedora de los recursos no renovables, señalando que existe una percepción de debilidad institucional, falta de transparencia y poca inclusión comunitaria en los procesos de toma de decisiones.
“Estamos aquí para preguntarnos si queremos o no minería en el país. Y si la queremos, bajo qué condiciones, con qué reglas y con qué beneficios tangibles para nuestras comunidades”, expresó Reid.
Un panel con enfoque multisectorial
El encuentro fue moderado por el periodista Jaime Rincón, gerente de proyectos de El Nuevo Diario, y abordó una agenda variada que incluyó temas como: el impacto económico de la minería, la distribución del 5% municipal, el rol del Estado como fiscalizador, las relaciones con las comunidades, la necesidad de auditorías sociales y transparencia, así como el análisis de casos emblemáticos como Rosario Dominicana y Falcondo.
Los panelistas ofrecieron sus perspectivas técnicas e institucionales, generando un debate profundo sobre sostenibilidad, economía, pasivos ambientales y el futuro del modelo extractivo en el país.
El evento concluyó con un llamado unánime a construir una agenda común para una minería responsable y transparente, que promueva el bienestar colectivo.
Desde el CODESSD se reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de reflexión y diálogo, que fortalezcan la gobernanza democrática y el desarrollo sostenible en la República Dominicana.
Be First to Comment