Press "Enter" to skip to content

Figuras del arte respaldan carta abierta exige restitución fallo del jurado de la Bienal Nacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Más de 300 artistas, curadores, historiadores, críticos, gestores culturales y escritores, figuras con presencia en museos, bienales y universidades de América Latina, el Caribe, Europa y Estados Unidos han firmado la carta abierta publicada en Change.org en apoyo al jurado de la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales y al artista Jorge David Pérez (Karmadavis), tras la anulación de su premio igualitario por parte del Ministerio de Cultura mediante la Resolución No. 18-2025, un acto incompatible con el Art. 64 de la Constitución Dominicana, el Derecho a la Cultura.

Se trata de una decisión que desde ya está afectando la credibilidad internacional del país en futuras colaboraciones culturales, residencias y programas de cooperación internacional.

La petición ha unido voces diversas en un reclamo común sin precedentes en el arte dominicano. Entre los firmantes se encuentran profesionales de alto reconocimiento en el ámbito artístico internacional como Pablo León de la Barra, curador de arte latinoamericano del Museo Guggenheim de Nueva York; Gerardo Mosquera, curador y crítico de arte cubano, cofundador de la Bienal de La Habana; y la artista y académica Coco Fusco, una de las voces más influyentes del arte latinoamericano contemporáneo radicada en Nueva York.

Desde la República Dominicana, la carta ha sido respaldada por destacadas figuras del campo cultural como Elena Litvinenko, historiadora del arte y presidenta de la Asociación Dominicana de Historiadores del Arte; María Elena Ditrén, antigua directora del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo; Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart; y artistas reconocidos como Raquel Paiewonsky, Joiri Minaya, Kilia Llano, Mayra Johnson, Johan Mijail, Juan Mayí, Nicolás Dumit Estévez Raful y Ezequiel Tavares.

También la apoyan intelectuales como Avelino Stanley, escritor, y Quisqueya Lora, historiadora y profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El respaldo internacional incluye además a las curadoras e historiadoras Rosina Cazali (Guatemala), Marina Reyes Franco (Puerto Rico), Margarita Aizpuru Domínguez (España), Patricio Majano (El Salvador), Danie Valencia Sepúlveda (México) y Fernando Castro Flórez (España); así como a los artistas Priscila Monge (Costa Rica), Humberto Figueroa (Puerto Rico) y Adán Vallecillo (Honduras).

La carta, dirigida al ministro de cultura Roberto Ángel Salcedo, cuestiona la decisión de anular el premio otorgado a la obra Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer y advierte que la medida vulnera la independencia del jurado y la libertad de creación artística, al basarse en una definición lingüística del término “perecedero” en lugar de los criterios técnicos del mundo del arte contemporáneo y la museología.

“Si una obra premiada es anulada, ¿por qué el resto del fallo del jurado sigue siendo válido? Esta inconsistencia deslegitima todo el proceso y deja a esta XXXI Bienal Nacional de Artes Visuales, en términos institucionales, sin premios válidamente otorgados”, señala el texto difundido en la plataforma.

Los firmantes instan al ministerio que revoque la resolución antes de que el daño institucional sea irreversible, restituya el fallo del jurado y abra un espacio de diálogo técnico y profesional con el Comité Organizador y la comunidad artística, con el fin de fortalecer la institucionalidad de futuras bienales.

Esta acción del Ministerio de Cultura puede provocar efectos tangibles sobre la cooperación cultural y el financiamiento internacional en la República Dominicana: convenios y proyectos bilaterales susceptibles de revisión o suspensión; fundaciones, embajadas y programas de residencias que podrían congelar o recortar aportes por riesgo reputacional; y museos extranjeros que podrían posponer o cancelar intercambios, préstamos y exhibiciones.

Además, organismos profesionales y redes internacionales podrían emitir pronunciamientos públicos o iniciar procesos de investigación al Ministerio como contraparte técnica. El resultado inmediato sería una pérdida de visibilidad y oportunidades para artistas e instituciones dominicanas: menos invitaciones a programaciones internacionales y menos redes de colaboración.

Finalmente, la situación abre la puerta a un mayor escrutinio por parte de organismos de derechos humanos y culturales, que podrían solicitar información oficial o emitir observaciones públicas.

La petición en change.org, que continúa recibiendo adhesiones, ha consolidado un amplio respaldo a nivel local e internacional, evidenciando la creciente atención del mundo del arte sobre el manejo institucional de la Bienal Nacional de Artes Visuales y su impacto en la libertad artística en la República Dominicana.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *