Press "Enter" to skip to content

Look de Tokischa en los Latin Grammy es un guiño a su próxima era musical


EL NUEVO DIARIO, LAS VEGAS.- La cantante dominicana Tokischa volvió a representar a la República Dominicana durante la gala de los Latin Grammy, donde estuvo nominada en la categoría “Mejor Interpretación Urbana/Fusión” por su canción “Maravisha” junto a Nathy Pelusso, compitiendo junto a figuras como Bad Bunny, Jay Wheeler, Beéle y otros destacados exponentes del género.

Tokischa, llegó a la alfombra de los Latin Grammy con un vestido blanco fluido diseñado por Guram Gvasalia, director creativo de VETEMENTS, casa de moda con la que mantiene una estrecha relación profesional. La artista ha colaborado con la firma en múltiples ocasiones, entre ellas en el video musical de “Sol”, además de asistir cada año a sus desfiles en París, reafirmando su conexión con el mundo de la moda de alto nivel.

Look de Tokischa en los Latin Grammy es un guiño a su próxima era musical

Durante sus entrevistas en la alfombra, Tokischa expresó encontrarse en una etapa de paz, serenidad y ejecución, enfocada en materializar los proyectos que marcarán la nueva fase de su carrera. Entre ellos se encuentra su álbum debut, en el que ha estado trabajando durante los últimos dos años y que, según adelantó, próximamente verá la luz.

La artista ha venido dejando sutiles pistas sobre este proyecto a través de los colores, matices y estilos que elige en cada una de sus apariciones públicas, construyendo un relato visual y simbólico que anticipa una obra profundamente conceptual y merecedora de gran expectativa.

Con esta aparición en los Latin Grammy, Tokischa enciende la expectativa por la nueva etapa artística que prepara. Su presencia, marcada por la autenticidad, la visión creativa y una evolución evidente, confirma que está lista para abrir un capítulo más maduro, conceptual y poderoso en su trayectoria.

La intérprete de «Linda» continúa posicionándose como una de las voces más disruptivas y sensibles de la escena contemporánea, demostrando que su impacto va mucho más allá del escenario: es cultural, estético y generacional.

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *