Press "Enter" to skip to content

RD trabaja en la descentralización y diversificación del turismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


David Collado. (Foto: fuente externa).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- República Dominicana trabaja actualmente en la descentralización y diversificación de su oferta turística, más allá del tradicional modelo de sol y playa. Así lo afirmó este jueves el ministro de Turismo, David Collado, al participar en la primera jornada del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la feria de turismo más importante del Caribe, que concluirá este viernes y en la que están agendadas unas 8,000 citas de negocios.

Collado indicó que, tras superar la etapa de recuperación post pandemia centrada en el flujo de visitantes y el fortalecimiento de infraestructuras, el país ha entrado en una nueva estrategia que busca diversificar y descentralizar la actividad turística. El objetivo es que los visitantes conozcan múltiples destinos dentro del país, en lugar de concentrarse en uno solo.

“Queremos posicionar a República Dominicana también como un destino de turismo cultural, religioso, gastronómico, de naturaleza, de aventura, de bienestar y para la celebración de bodas”, expresó Collado, destacando la colaboración entre los sectores público y privado. “Creemos que apoyando al sector privado se generan empleos y se dinamiza la economía de un país”, afirmó.

El ministro reveló que actualmente existen 85,000 habitaciones hoteleras operando y otras 16,000 aprobadas para construcción, lo que genera 976,000 empleos directos e indirectos. También resaltó que entre el 60 % y el 65 % de las nuevas edificaciones hoteleras se realizan con capital dominicano.

En declaraciones ofrecidas a la agencia EFE, Collado reiteró el compromiso con la inversión extranjera, y subrayó que el 45 % de la inversión hotelera en el país proviene de capital español. “Son nuestros aliados incondicionales”, afirmó. Recordó que en sus inicios, pocos dominicanos apostaron por el turismo, pero “ahora la realidad ha cambiado y el 65 % de los nuevos hoteles es financiado con capital local”.

Durante una rueda de prensa, el funcionario también abordó uno de los principales retos del sector: la conectividad aérea. Señaló que los elevados precios de los boletos aéreos desde Estados Unidos —el principal país emisor de turistas— limitan la competitividad frente a otros destinos de América Latina. En este sentido, valoró el acuerdo de cielos abiertos con EE.UU. y la entrada de aerolíneas dominicanas al mercado como pasos importantes.

Asimismo, comentó la disminución del turismo procedente de Rusia debido a la guerra en Ucrania, y destacó la importancia de haber diversificado hacia el mercado latinoamericano para compensar cualquier baja en la llegada de visitantes europeos. “Mercados tradicionales como Inglaterra, Francia o Alemania han sido superados por Latinoamérica”, apuntó.

No obstante, aseguró que Francia muestra señales de recuperación, mientras que Italia “está creciendo fuertemente este año”, e Inglaterra mantiene un buen comportamiento. En cuanto a España, reconoció que se encuentra por debajo de los niveles esperados, razón por la cual en junio se celebrará una reunión con aerolíneas y turoperadores para analizar la situación y buscar soluciones.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *