Press "Enter" to skip to content

Exhortan a la OEA a una firme actuación frente a la crisis en Haití


Santo Domingo. – El exministro de Salud Pública y actual senador por Santiago, Daniel Rivera, declaró que los médicos haitianos tienen temor de ejercer en su país debido a la violencia de las bandas armadas que controlan gran parte del territorio. Sus declaraciones se produjeron en el marco de un llamado a la comunidad internacional, especialmente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que facilite condiciones que permitan que las haitianas puedan recibir atención médica dentro de su país.

“La ONU debe crear las condiciones para que las mujeres haitianas sean atendidas por sus propios médicos y enfermeras en Haití”, afirmó Rivera. La recomendación fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, así como a otras agencias internacionales que han cuestionado la política migratoria de República Dominicana.

Los senadores dominicanos defendieron la actuación del país ante las denuncias de supuestas violaciones de derechos humanos en la atención a mujeres haitianas embarazadas. “Los invito a que visiten un hospital dominicano para ver cómo se trata a las embarazadas haitianas. Incluso, se afecta nuestro propio índice de mortalidad porque muchas llegan sin cuidados prenatales”, explicó Rivera.

El legislador recordó que Haití cuenta con más de 450 hospitales y al menos siete maternidades, por lo que pidió a la comunidad internacional que colabore para que los profesionales de la salud puedan ejercer con seguridad.

Por su parte, Amnistía Internacional difundió un video en redes sociales pidiendo al presidente Luis Abinader detener las repatriaciones de mujeres haitianas, alegando violaciones a sus derechos cuando acuden a centros hospitalarios. Denuncian que las nuevas políticas migratorias obligan al personal médico a reportar a personas en situación irregular, lo que pone en riesgo la vida de mujeres embarazadas, niñas y niños.

Frente a estas acusaciones, legisladores dominicanos manifestaron su rechazo. “No ha habido país más solidario con Haití. Incluso, muchos dominicanos han facilitado que embarazadas haitianas vengan a nuestros hospitales”, subrayó Rivera. Lamentó que organismos internacionales critiquen al país sin, según él, conocer la realidad.

Amnistía Internacional aseguró que desde 2024 más de 180 mil personas han sido repatriadas sin evaluaciones individuales, lo que, a su juicio, refleja un patrón de discriminación racial. En su comunicado, la organización exigió el fin de estas políticas y una política migratoria basada en los derechos humanos.

“El tema de Haití se nos ha salido de las manos. Como país, no podemos resolverlo solos”, expresó el senador. Los congresistas respaldaron la posición del Estado dominicano, reiterando que se continuará ofreciendo servicios de salud a las parturientas haitianas, pero al mismo tiempo se hará cumplir la legislación migratoria en caso de estatus irregular.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *