Por: Sandy Cuevas
Redacción.- Además de la falta de aulas y de cupos para estudiantes de escuelas populares, en varios sectores los padres de familia denuncian la venta de los uniformes escolares, como en el Liceo San Francisco de Asís, en Santo Domingo Este, o el incremento de las cuotas de inscripción en escuelas públicas, como en el Centro Educativo Celina Pellier, en Los Mameyes.
Padres de estudiantes del Liceo San Francisco de Asís de Los Frailes, como Dany Suero, que apenas gana para el día a día como motorista, resulta indignante tener que pagar entre 400 y 900 pesos por uniformes que deberían ser gratuitos.
“Han subido los uniformes, están abusando de un punto de vista disque por el sello y el pantalón y los pantalones hay que buscar 900 pesos, algo así, ¿me entiendes? Entonces yo creo que deben de tener un stop con eso”, expresó Dany Suero, padre de estudiantes del centro.
Otras madres como María, aseguran que la situación no se limita a los uniformes: en el Liceo San Francisco de Asís les exigen también comprar caligrafías y otros materiales, lo que se convierte en una carga extra para quienes tienen más de un hijo inscrito.
“Los uniformes no se pueden, los da el Presidente y eso está mal”, comentó Diana María.
“Ellos están prácticamente vendiendo los uniformes y entonces aquí todo el que está aquí es pobre y todos los niños que engañan ahí son pobres y son hijos de gente pobre”, aseguró Dany Suero, uno de los padres de la comunidad.
De acuerdo con la dirección del liceo, los precios de los uniformes oscilan entre 400 y 850 pesos, dependiendo de la talla, y se exhiben en maniquíes dentro del plantel, como si se tratara de una tienda comercial, algo que para los padres contradice el carácter gratuito de la educación pública.
“Si es para venderlo, está mal, y si es del Estado, es porque nos toca a nosotros también”, añadió Wilmen León.
Mientras tanto, en el Centro Educativo Celina Pellier, en Los Mameyes, los padres denuncian que la cuota de inscripción pasó de mil a dos mil pesos.
Los padres piden a las autoridades del Ministerio de Educación investigar estos cobros que consideran irregulares para garantizar que la educación pública sea realmente gratuita y accesible.
Be First to Comment