Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- República Dominicana es una de las naciones de Latinoamérica que aún posee ingreso mediano alto de acuerdo a datos del Banco Mundial.
Al país le siguen naciones como Brasil, Argentina, Perú, México, Ecuador, Guatemala, Colombia y Cuba. El ingreso nacional bruto (INB) de estos países oscila entre US$4,496 y US$13,935.
Cabe destacar que Venezuela se encuentra “sin clasificar”.
De su lado, países como Chile, Panamá y Costa Rica poseen un INB per cápita que supera los US$13,935, por lo que entran en el rango de “ingreso alto”, según el BM.
En ese mismo orden, aunque la nación de Costa Rica estuvo en el “ingreso mediano alto”, ésta pasó a “ingreso alto”, gracias a la tasa de crecimiento del 4,3 % registrada en 2024, potencializada por la fuerte demanda interna (consumo privado e inversión).
Por otro lado, otras naciones como Honduras, Nicaragua y Haití se perfilan en el “ingreso mediano bajo” con un INB de US$1,135 o menos en 2024, que entran en el marco del actual año fiscal 2026.
Un dato a señalar es que de acuerdo al BM los países de ingreso bajo se redujeron de 2 en 1987 a 0 en 2024, mientras que los de ingreso alto aumentaron del 9 % al 46 %.
📈 RECIÉN PUBLICADO: Clasificaciones de los países por ingresos para 2025-2026, del Grupo @BancoMundial. Descubre qué países han cambiado de categoría de ingresos este año y ahonda en los datos detrás de los cambios.
Lee nuestro nueva entrada de blog https://t.co/ZQYcdTkBLz pic.twitter.com/CnaCpkIfA0
— Banco Mundial (@BancoMundial) July 7, 2025
¿Qué es el INB per cápita de un país?
Según el BM, el ingreso nacional bruto (INB) per cápita muestra el promedio de ingresos de los ciudadanos de un país, y se determina dividiendo el valor en dólares de los ingresos totales en un año de los residentes por el número de habitantes a mitad de año. Esta es una medida de la capacidad de un país para ofrecer bienestar a su población.
Como cada 1 de julio, el Banco Mundial revisa la clasificación por ingresos de las economías del mundo sobre la base de las estimaciones del INB per cápita del año anterior. El organismo también utiliza las estimaciones actualizadas del indicador en su clasificación operacional de las economías, con la que se determina si reúnen las condiciones para recibir financiamiento.
Relacionado
Be First to Comment