Press "Enter" to skip to content

Pescadores denuncian que Punta Catalina presuntamente acabó con los peces en Nizao – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Por los presuntos daños piden una indemnización de más de 300 millones de pesos.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Este martes, decenas de pescadores de Nizao, provincia Peravia, denunciaron que la Central Termoeléctrica Punta Catalina presuntamente acabó con la pesca en el litoral de la referida comunidad y que por esa razón reclaman a la empresa una indemnización de más de 300 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado, los pescadores explicaron que la pesca ha desaparecido como consecuencia de la construcción del largo espigón de mil 300 metros del puerto carbonero de Punta Catalina, de la destrucción de los corales y los arrecifes existentes en el lugar por la construcción y la posterior destrucción de un primer embarcadero cuyos escombros fueron arrojados al mar.

De igual manera, la comunidad indicó que otro factor que ha contribuido a la desaparición de los peces es el impacto del vertido de aguas residuales de las plantas de carbón a muy poca distancia de la costa, con una temperatura superior a la del mar, con una fuerte presión y con alto contenido de químicos, añaden.

Asimismo, señalaron que la sedimentación del fondo marino también se ha incrementado por la caída de virutas de carbón al mar en el momento de los desembarcos desde los buques carboneros y durante el traslado al aire libre desde estos hasta los almacenes.

Los pescadores indicaron que la correa transportadora techada del puerto se dañó desde que comenzó a operar Punta Catalina, siendo reparada solo después de haber transcurrido un largo tiempo.

Manifestaron que, con la pérdida de la playa, desaparecieron el turismo y las actividades económicas relacionadas con esta industria que se desarrollaba en el lugar. Una de estas actividades era la venta de pescado fresco a los residentes y visitantes.

La vida marina desapareció

Los pescadores testimoniaron que, presuntamente por los impactos de la construcción y operación de Punta Catalina, la vida marina mermó considerablemente en la parte este del espigón, frente a Nizao, y desapareció por completo en la parte oeste.

Citaron como indicador de que la vida costero-marina ya no existe donde antes estaba la playa de Sabana Uvero, el hecho de que las aves marinas, que antes del inicio de la construcción de Punta Catalina eran numerosas, formando parvadas y lanzándose al mar para alimentarse, actualmente están completamente ausentes. “Hoy es muy raro ver alguna ave llegar y posarse en el mar”, comentaron.

El grupo de pescadores planteó que otro inconveniente surgido con el espigón de Punta Catalina es que, para pasar de Nizao al otro lado del litoral, deben hacer un recorrido mucho más largo, lo que implica mayor gasto de combustible o mayor esfuerzo físico remando.

Aseguran que desde la construcción de Punta Catalina y del puerto, y con la destrucción de los corales y arrecifes —fuente de vida de los cardúmenes— pescan menos del 10 % de lo que capturaban antes de la instalación de la central.

“Antes, por día, 16 embarcaciones a remos pescaban alrededor de 160 quintales, 10 quintales por embarcación. Ahora, 17 embarcaciones con motores fuera de borda producen apenas 17 quintales diarios, uno por embarcación, con costos que antes no existían, como la adquisición de motores, embarcaciones más fuertes y gastos de combustible”, expresaron.

Asimismo, aclararon que ahora deben faenar a gran distancia de Nizao, entre Paya y Matanzas, en la Punta de Santanilla, y en ocasiones trasladarse hasta Salinas o la entrada de la Bahía de Ocoa para poder pescar.

Reclamos de los pescadores

Los 271 pescadores de Nizao, de los cuales quedan 200 activos, asociados en la cooperativa, demandan a Punta Catalina una indemnización de 300 millones de pesos por la pérdida de pesca durante siete años, lo que representa apenas el 10.4 % de las pérdidas totales en el período comprendido entre 2018 y 2025.

“Punta Catalina es responsable de la pérdida de nuestro medio de vida, pero también de la pérdida de un alimento barato y nutritivo para la población, que ahora no puede consumir por sus altos precios como consecuencia de su escasez. Punta Catalina nos trajo la ruina y la miseria a nosotros y a nuestro pueblo”, adujeron.

En ese mismo orden, recordaron que en octubre de 2014, el primer vicepresidente de la extinta Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, responsable en ese entonces de la construcción de Punta Catalina, se comprometió a dotarlos de equipos modernos para la pesca y un subsidio mensual para combustible.

“Este subsidio en 2016 fue de 50 mil pesos mensuales, en 2017 de 75 mil, y a partir de febrero de 2018, de 125 mil pesos mensuales. Este subsidio fue retirado a finales de 2018 y nunca llegaron los equipos prometidos”, indicaron.

En esta ocasión, los pescadores de Nizao reiteran la exigencia de entrega de los equipos que Jiménez Bichara les prometió para poder faenar en alta mar, así como la construcción del local de la cooperativa con varias neveras, un generador eléctrico o paneles solares, para organizar la comercialización de la pesca en mejores condiciones. También piden la construcción de una infraestructura junto a la playa de Nizao para guardar las embarcaciones y demás equipos.

Por último, demandan que Punta Catalina pague la jubilación de 20 pescadores que, por edad y condición de salud, no pueden seguir trabajando. Advierten que no se trata de pensiones solidarias de 7 mil pesos, sino de jubilaciones dignas de por lo menos 40 mil pesos mensuales.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *