Press "Enter" to skip to content

Abinader resalta el fuerte impulso del tabaco dominicano: más de US$1,340 millones en exportaciones y generación de 122 mil empleos


Santo Domingo – El presidente Luis Abinader destacó este lunes el papel fundamental del sector tabacalero en la economía dominicana, señalando que las exportaciones de tabaco superan los US$1,340 millones, representando alrededor del 10 % del total de exportaciones nacionales. Esta industria se posiciona como la tercera más importante después del oro y los insumos médicos.

Evento formal en salón con público atento.
La Semanal

Durante su participación en “LA Semanal con la Prensa”, el mandatario subrayó que el sector no solo impulsa la economía, sino que también genera más de 122 mil empleos directos, con municipios clave como Tamboril alcanzando una tasa de desempleo cercana a cero.

Producción y crecimiento

Actualmente, se cultivan más de 150 mil tareas de tabaco, un incremento notable respecto a las menos de 100 mil tareas registradas en 2019. La cosecha proyectada para la zafra 2024-2025 es de aproximadamente 330 mil quintales, distribuidos en 29 zonas dentro de 15 provincias, siendo Santiago responsable del 51 % del cultivo total.

Innovación y variedades únicas

República Dominicana destaca como uno de los pocos países que produce cinco tipos de tabaco en 21 variedades distintas. En 2022 se patentó la variedad Intabaco T13, resultado de más de una década de investigación, resistente a plagas como “pata prieta” y “moho azul”. Actualmente se tramitan tres nuevas variedades.

El país produce unos 8,400 millones de cigarros al año, incluyendo más de 181 millones de cigarros premium hechos completamente a mano, reconocidos mundialmente por su calidad y tradición artesanal. La industria está compuesta por 160 empresas procesadoras.

Exportaciones y mercados

En 2024, República Dominicana exportó cerca de 181 millones de cigarros premium a 148 países, con Estados Unidos como principal comprador (88 %), seguido por la Unión Europea (10 %) y otros mercados como China y Nicaragua.

Capacitación y apoyo técnico

Más de 3,500 productores reciben apoyo técnico en áreas como control fitosanitario, análisis de suelos y suministro de semillas. El Banco Agrícola ha destinado RD$5,377 millones para financiar proyectos en este sector. Además, la Escuela de Tabaqueros capacita a productores y jóvenes dentro del programa 14/24.

Tecnología aplicada al sector

Se implementa un Sistema de Información Geográfica que facilita la gestión y planificación mediante el análisis de datos sobre producción, clima y salud de los cultivos, optimizando así la toma de decisiones.

Desarrollo regional: Plan San Juan

La estrategia de impulsar la producción tabacalera en San Juan de la Maguana y Elías Piña busca diversificar la economía local y fortalecer la industria. Más de 130 productores ya han sembrado más de 3,500 tareas, con la meta de alcanzar 10 mil en dos años, lo que contribuirá a la creación de empleos y al aumento de exportaciones.

Reconocimientos y presencia internacional

El tabaco dominicano ha sido galardonado con premios como “Mejor Puro del Año” y “Cigarro del Año 2023”. La industria participa en eventos tanto nacionales como internacionales, incluyendo ferias en Nueva York y Madrid.

Protección legal y cultural

En 2022, mediante la Ley 341-22, el tabaco y el cigarro dominicano fueron declarados patrimonio cultural de la nación, garantizando su protección y promoción como un elemento histórico, cultural y económico vital para el país.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *