EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Federación Seguridad Social para Todos (FSST) reiteró este jueves la urgente necesidad de implementar una reforma estructural del sistema de pensiones en República Dominicana, con el objetivo de garantizar pensiones dignas, sostenibles y justas para todos los trabajadores, sin tocar los ahorros ajenos ni provocar desequilibrios fiscales.
En un comunicado, la organización advirtió que de no realizarse cambios profundos, las pensiones seguirán siendo muy bajas debido a seis factores estructurales que afectan directamente la tasa de reemplazo de los trabajadores, entre ellos: la reducción del aporte original del 12 % al 9.97 %, la ausencia del bono de reconocimiento para exafiliados del IDSS, el aumento de la esperanza de vida, el alto costo administrativo de las AFP, la informalidad laboral y la falta de un régimen contributivo-subsidiado para trabajadores independientes.
Ante este panorama, la Federación presentó una propuesta que permitiría duplicar las pensiones de forma gradual, solidaria y financieramente viable. Entre los puntos centrales, se plantea elevar la tasa de reemplazo general del 35 % actual al 75 %-80 % para los trabajadores con más de 360 aportaciones y del 25 % al 60 % para quienes hayan cotizado entre 15 y 29 años. También se contempla una pensión contributiva-subsidiada para quienes tengan menos de 15 años de aportes.
“Estamos conscientes de la urgente necesidad de este aumento, porque es el precio mínimo que tenemos que pagar si queremos pensiones dignas, autosuficientes y sostenibles”, señala el documento. La entidad resalta que varios países de América Latina, como Brasil, México, Argentina, Uruguay y Colombia, ya han adoptado reformas similares, incluso extendiendo los años de cotización según la esperanza de vida.
Para hacer viable la propuesta, la Federación sugiere aumentar gradualmente la cotización a la cuenta individual del 8.4 % al 11.2 % en un plazo de 8 años y elevar el Fondo de Solidaridad Social (FSS) del 0.4 % actual al 4.8 %. Además, se establece un aporte estatal del 1 % del salario cotizable para cubrir los bonos de reconocimiento adeudados a los trabajadores del antiguo sistema de reparto.
La iniciativa también incluye el ajuste anual automático de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la afiliación inmediata a un seguro médico para los pensionados del SDSS y la reducción de requisitos para mujeres con aportes insuficientes. Igualmente, aboga por reducir las comisiones que cobran las AFP y fortalecer la AFP pública.
La FSST subrayó que su propuesta no solo busca duplicar las pensiones, sino corregir distorsiones históricas del sistema de capitalización individual, mediante un enfoque más solidario, equitativo y sensible a las realidades sociales y económicas de la mayoría de los trabajadores dominicanos.
Relacionado
Be First to Comment