Santo Domingo. – Mientras se espera la culminación de la obra vial que promete reducir los taponamientos en la avenida República de Colombia, conductores y residentes de la zona insisten en la necesidad de aplicar medidas inmediatas que mejoren la movilidad actual.
“Es lo que más complica, porque muchas veces el semáforo cambia dos o tres veces en verde y no nos dan paso. Ya uno tiene por lo menos la línea y con el AMES se espera más”, expresó un conductor afectado por la congestión.
Entre las soluciones sugeridas está la colocación de los llamados «barcos» (barreras viales) para ordenar el flujo vehicular: “Poner esos barcos que están ahí parados agilita el tránsito”, comentó otro chofer.
Los moradores aseguran que pierden horas valiosas cada día atrapados en el tránsito. “Realmente es incómodo. Muchas veces ni siquiera tú encuentras una bicicleta por donde meterte”, afirmó un residente. Otro agregó: “Hay que salir a las cinco de la mañana por los tapones. Es increíble los tapones que se arman aquí por la mañana y por la tarde”.
Para dar respuesta a esta problemática, las autoridades han presentado un proyecto vial y ambiental que contempla, entre otras acciones, la construcción de un distribuidor en la intersección con la avenida Jacobo Majluta. Este jueves ya se observaron maquinarias pesadas trabajando en un amplio espacio acondicionado para tales fines.
Además, en los siete kilómetros que abarca la intervención se sumarán carriles adicionales, reduciendo el ancho de las aceras, como está previsto en el tramo cercano al Jardín Botánico. También se construirán túneles con troncheras para mejorar el flujo vehicular.
El ambicioso plan contempla la eliminación de 25 cruces semaforizados, que serán sustituidos por siete retornos funcionales, con el objetivo de garantizar un tránsito más ágil y seguro.
Be First to Comment