Economista Richard Medina. (Foto de El Nuevo Diario).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El economista Richard Medina aseguró que el fortalecimiento del sistema de compras y contrataciones contribuirá al desarrollo de otras áreas de la administración financiera del Estado.
Medina señaló que a medida en que más suplidores participen en los concursos públicos y que se masifique la aplicación del derecho administrativo, permitiendo a los ciudadanos conocer cómo lidiar con la administración pública, otros subsistemas vinculados a la economía también se verán beneficiados.
“Indudablemente, mientras más costos tú tienes a nivel de burocracia, eso genera menor capacidad de competir y a larga, reduce un poco esa ganancia de eficiencia y económica que tienen las empresas y en especial las Mipymes cuando son suplidoras del Estado”, manifestó.
“Esos otros sistemas que están vinculados con la administración financiera del Estado van a ir puliéndose, porque le dan más transparencia, le dan más facilidad y más que nada le reducen el costo de cumplimiento a muchas empresas”, expresó.
El economista realizó estas declaraciones durante su participación en el panel titulado “Las Compras Públicas como Dinamizador de la Economía”, realizado por la Asociación de Contratistas y Suplidores de la República Dominicana (ACS).
El economista Richard Medina consideró que la República Dominicana ha logrado importantes avances, citó como uno de ellos la nueva Ley de Compras y Contrataciones, aprobada recientemente.
En ese sentido, expresó optimismo sobre los pasos que se han dado y planteó que la fusión entre los ministerios de Hacienda y Economía, si se maneja adecuadamente, podría representar otra mejora significativa.
“Hay que verlo de manera optimista, los pasos que se han ido dando, creo que la nueva ley es un paso de avance, creo que la fusión de los Ministerios de Hacienda y Economía, salvo ciertos temas y con ordenamiento territorial, puede ser un paso de avance si se maneja de manera correcta”, detalló.
Consideró, además, que es necesario revisar otras normativas fundamentales del sistema de administración pública, como la Ley Orgánica de Presupuesto, que ya tiene dos décadas de ejecución.
Sostuvo que la experiencia acumulada durante ese tiempo debería servir como base para una actualización legislativa que permita seguir modernizando el aparato estatal.
Relacionado
Be First to Comment