EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Banco Mundial anunció en su más reciente informe que reforzará sus requisitos en materia de adquisiciones para ayudar a abordar el desafío del empleo en los países en desarrollo.
Para tal medida, sugiere a las empresas que trabajan en proyectos financiados por ese organismo internacional que incluyan la participación de mano de obra local en los contratos de obras civiles.
De acuerdo con los mecanismos sobre normas actualizadas, a las empresas que participen en licitaciones de contratos internacionales de obras civiles, como la construcción y el mantenimiento de infraestructura energética y de transporte, se les recomienda asegurarse de que el 30 % del costo de la mano de obra sea local.
Según lo establecido en su más reciente informe semanal, la medida tiene el objetivo de impulsar la creación de empleo nacional y el desarrollo de habilidades. Estos cambios se aplicarán a los contratos de obras civiles sujetos a adquisiciones internacionales competitivas a partir del 1 de septiembre de 2025.
Según el organismo financiero internacional, la utilización de mano de obra local contribuye a la generación de ingresos dentro de las comunidades, lo que facilita que las personas puedan ofrecer mejores condiciones de vida a sus familias, adquieran conocimientos y habilidades, y reinviertan en la economía del lugar.
Indica que los proyectos de infraestructura pública pueden ser un instrumento especialmente útil para la creación de empleo, dado que, según las proyecciones, 1,200 millones de jóvenes ingresarán a la fuerza laboral en las economías emergentes durante la próxima década. Este mayor énfasis en la generación de empleo a través del proceso de adquisiciones ayudará a profundizar el impacto del financiamiento del Banco Mundial.
“Este nuevo requisito reafirma nuestro compromiso con la creación de empleo”, dijo Gallina A. Vincelette, vicepresidenta de Políticas de Operaciones y Servicios a los Países del Banco Mundial.
“Al dar prioridad al uso de mano de obra local en los proyectos financiados por el Banco, no solo creamos oportunidades de empleo inmediatas para los habitantes de nuestros países clientes, sino que también invertimos en el potencial a largo plazo de las comunidades. Este enfoque ayuda a formar una fuerza laboral calificada y mejor equipada, y fortalece las economías locales”, sostuvo el organismo financiero internacional.
Agrega que la actualización del marco de adquisiciones del Banco Mundial se basa en medidas incorporadas en marzo de 2025, diseñadas para obtener mejores resultados en el proceso de adquisiciones, atrayendo a licitantes altamente calificados y aplicando soluciones innovadoras en los proyectos de inversión financiados por la entidad.
Concluye que entre esas medidas se incluye un mayor énfasis en la calidad de la evaluación de las ofertas, lo que garantiza que, para los contratos de alto valor, se tengan debidamente en cuenta los costos del ciclo de vida, la innovación, la sostenibilidad y otros atributos de calidad, incluida la creación de empleo local.
Relacionado
Be First to Comment