Fachada del Ministerio de Hacienda. (Foto: fuente externa).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) cerrará el año 2025 en 47.3% del producto interno bruto (PIB), manteniendo una senda evolutiva hasta posicionarse en torno al 46% en el 2029.
Así lo destaca el más reciente informe del Ministerio de Hacienda: “Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025-2029 versión abril”, quien también afirma que este pronóstico se basa en los lineamientos de la política de gasto y financiamiento.
El documento resalta que al cierre del año pasado la deuda total del SPNF fue de US$57,587.2 millones, reflejando un 46.3% del PIB, un aumento del 5% en comparación al 2023. “De este total, alrededor del 70.74% (US$40,740.0 millones), provinieron de deuda externa, mientras que el restante 29.26% (US$16,847.2) fue de deuda interna”.
El informe afirma que en torno a la deuda externa, alrededor del 76% de esta recae en bonos internacionales a acreedores privados, mientras un 18.72% a organismos multilaterales, donde se destaca el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIF).
Además en el documento se pronostica una reducción en el déficit fiscal primario de las economías avanzadas menor al 2.0% del PIB, luego de ubicarse en menos de 2.5% en 2024 y en un porcentaje por debajo del 2.7% en 2023. Con relación al déficit fiscal promedio proyectado para República Dominicana, el mismo se sitúa en un superávit primario de 0.5%.
“En promedio, se proyecta que el resultado fiscal primario en América Latina para 2025 será de -0.3% del PIB, lo que refleja un déficit moderado a nivel regional”, dice el informe.
Se recuerda que cuando hablamos de déficit primario nos referimos al resultado negativo que corresponde a la diferencia entre ingresos y gastos totales, excluyendo el gasto en intereses. En otras palabras, constituye los gastos e ingresos públicos exceptuando los pagos de intereses de la deuda pública.
Relacionado
Be First to Comment