Francisco Alcántara, comunicador. (Foto: Fuente interna)
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El comunicador Francisco Alcántara advirtió sobre la gravedad del creciente endeudamiento de la República Dominicana, tras conocerse que recientemente el país tomo un préstamo que supera los 80,000 millones de pesos.
Alcántara reconoció que los préstamos son necesarios en la medida en que el país requiera inversiones que no pueden ser cubiertas con la recaudación interna. Sin embargo, cuestionó que los recursos adquiridos mediante endeudamiento no se traduzcan en mejoras tangibles para la población.
“Nosotros no condenamos los préstamos cuando son para resolver problemas o dinamizar la economía. Lo que preocupa es que el dinero que se toma prestado no logra corresponderse con la realidad que vive el pueblo dominicano, donde los servicios básicos son deficientes”, expresó.
El comunicador subrayó que la deuda actual del país supera los 60,000 millones de dólares, lo que, a su juicio, hipoteca tanto el presente como el futuro de las generaciones dominicanas.
“Estamos hablando de una situación tan grave que hasta podríamos decir, con toda la responsabilidad, que los dominicanos nacen ya endeudados desde antes de la concepción. Eso refleja el nivel crítico en el que se encuentra la nación”, puntualizó.
Alcántara se expresó en esos términos junto a los comunicadores Katherine Rodríguez y Emil Pascual, en el programa “El Nuevo Diario los sábados”, transmitido a través de la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
El Nuevo Diario Los Sábados – Registro de agresiones sexuales
En ese sentido, criticó que, a pesar del alto nivel de endeudamiento, persisten deficiencias en sectores esenciales como la seguridad, la energía y los servicios públicos.
“Es inaceptable que con más de 60,000 millones de dólares de deuda, todavía la Policía Nacional ande en motores deteriorados o que en muchos hogares la gente no tenga energía eléctrica. Cuando un sector recibe 24 horas de luz continua, la población lo celebra como un hecho excepcional, lo que no debería ocurrir”, señaló.
El comunicador llamó al Congreso Nacional a transparentar el uso de los préstamos y a replantear la política de endeudamiento del Estado.
“El Congreso está enfermo porque ha creado una cultura de adicción a los préstamos. Esa no puede ser la ruta de desarrollo de un país que se respete. Lo que la gente observa es que se siguen contrayendo deudas sin que los problemas fundamentales de la sociedad dominicana encuentren solución”, afirmó.
Relacionado
Be First to Comment