Diputado espera nuevo presupuesto contemple mayor inversión en obras de infraestructuras
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao Lanza, manifestó que espera que en el Presupuesto General del Estado para el 2026 este contemplado mayor inversión para obras de infraestructuras que beneficien al país.
El legislador consideró también que en este nuevo presupuesto el Gobierno debe procurar un balance de la deuda pública.
«Esperamos que en el nuevo presupuesto se prioricen las obras», recalcó el diputado reformista de la provincia La Vega.
Para el economista Antonio Ciriaco, en este presupuesto que plantea el Gobierno mismo que representa más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) existen una serie de aspectos que deben ser analizados.
Uno de esos puntos es el de la inversión pública que contempla 2.5% del PIB, es decir, más de 39 mil millones adicionales en comparación con el prepuesto pasado.
«En ese aspecto nosotros entendemos que si bien es cierto que se hace un esfuerzo para aumentar el gasto de capital y la inversión pública, no menos cierto es que este es un gasto que está en el presupuesto y que hay que sostenerlo porque en algunos casos se establece una meta que no se alcanza y toda la ejecución que se realiza específicamente en la inversión pública ha estado por debajo de la meta que se ha establecido», agregó Ciriaco.
El experto en finanzas subrayó que este presupuesto de la forma que se está planteando refleja que el Gobierno tendrá que buscar cerca de 60 a 70 mil millones de pesos adicionales para sustentarlo.
Antonio Ciriaco, resaltó que de no llevarse una reforma fiscal de manera gradual el Gobierno se verá obligado a recurrir a préstamos.
«Porque el presupuesto lo que está reflejando es una escasez de financiamiento y evidentemente eso se puede traducir en un mayor endeudamiento», subrayó.
Fue el pasado martes que el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el 2026 por un monto de RD$1 billón 744 mil millones de pesos, que representa el 20.1% del PIB.
Este presupuesto debe ser remitido al Congreso Nacional para su análisis y aprobación.
Relacionado
Be First to Comment