Deportes.- Los Mets de Nueva York quedaron fuera de la postemporada, tras caer 4-0 frente a los Marlins en el Juego 162, un golpe doloroso para una franquicia que en junio dominaba la Liga Nacional y parecía encaminada a un cierre de ensueño. La temporada, que arrancó con brillo y promesas, terminó con frustración y un desplome histórico.
En la última jugada simbólica, Pete Alonso conectó una línea de 115.9 mph que terminó atrapada por el venezolano Javier Sanoja, dejando al inicialista en incredulidad y sellando el destino del equipo. Apenas el 12 de junio, los Mets tenían el mejor récord de todas las Grandes Ligas, 21 juegos por encima de .500, con ventaja cómoda en su división y colchón en la lucha por los playoffs.
Sin embargo, el equipo se desmoronó en los meses siguientes, acumulando foja de 38-55 en sus últimos 93 partidos, uno de los derrumbes más marcados en la historia de MLB. Según datos de Elias Sports Bureau, solo los Indios de 1905 y los Cachorros de 1977 registraron peores cierres tras estar tan arriba en la clasificación.
El pitcheo fue el talón de Aquiles, con un bullpen que no respondió en el momento decisivo. En el juego contra los Marlins, el mánager Carlos Mendoza intentó un plan agresivo con 11 lanzadores disponibles, pero todo se vino abajo en el cuarto episodio. Brooks Raley permitió un imparable y Ryne Stanek cedió dobles productores, antes de que Tyler Rogers entregara dos anotaciones más.
Mientras los Marlins tomaban ventaja, los Rojos perdían ante los Cerveceros en Milwaukee, un resultado que pudo favorecer a Nueva York si lograban ganar. Pero el revés en Miami apagó cualquier esperanza, dejando claro que sin victoria no había forma de entrar a octubre.
De cara al futuro, la organización enfrenta interrogantes. Juan Soto, Francisco Lindor y Brandon Nimmo seguirán como piezas del núcleo ofensivo, pero las miradas se centran en Alonso y el cerrador Edwin Díaz, quienes podrían salirse de sus contratos y explorar la agencia libre. El cuerpo de lanzadores será el área más crítica a reforzar, aunque jóvenes como Nolan McLean, Brandon Sproat y Jonah Tong se perfilan para aportar estabilidad en las próximas campañas.
El sueño de los Mets quedó truncado, y aunque cuentan con talento para el futuro, la temporada 2025 será recordada como una de las más amargas en la historia reciente del equipo.







Be First to Comment