Press "Enter" to skip to content

Copardom anuncia su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Directivos de la Copardom. (Foto: Comuncaciones Copardom).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) anunció la celebración de su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, los días 14 y 15 de octubre en el hotel Jaragua, bajo el lema “¡Seguridad, Salud y Bienestar!”. El evento busca ofrecer un espacio de debate y referencia nacional para promover la mejora integral de los lugares de trabajo.

Durante un encuentro realizado este lunes con directivos en el salón Empresarial de la Torre AIRD, la presidenta de Copardom, Laura Peña Izquierdo, destacó la relevancia del congreso, señalando que su propósito es “dar respuesta a las demandas de conocimiento e información” en materia de seguridad y salud ocupacional.

En la actividad también participaron Ernesto Martínez, vicetesorero de Copardom; Christy Luciano, miembro del consejo; Lissette Dumit, directora ejecutiva; y las asesoras Rosalina Trueba y Gina Cordero.

Expertos nacionales e internacionales presentarán enfoques innovadores para una gestión adecuada de los riesgos y enfermedades laborales, abordando temas como la digitalización, la inteligencia artificial y las buenas prácticas en bienestar de los trabajadores.

Peña Izquierdo citó estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que revelan que cada año mueren alrededor de 2.78 millones de personas en el mundo a causa de accidentes o enfermedades laborales. Recordó, además, que en América Latina y el Caribe la tasa de accidentes mortales es más del doble que en Europa y Norteamérica. Agregó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral causa cerca del 35 % de las enfermedades profesionales, y que la OIT estima que el costo económico de estos incidentes equivale al 4 % del PIB mundial.

Programa del Congreso

El congreso se inaugurará el martes 14 de octubre, a las 9:00 de la mañana, junto con una exposición comercial. El acto contará con las palabras de Laura Peña Izquierdo, por Copardom; Eddy Olivares, ministro de Trabajo; y Celso Juan Marranzini, presidente del Conep.

La agenda del primer día incluye ponencias de Octavio Gascón, médico cirujano y psicólogo, sobre “Trazando futuros de bienestar sostenibles. Seguridad y salud en tiempos de IA”; Fabio Rivera Aragón, de MSA The Safety, con “Seguridad Inteligente: Soluciones que Transforman la Cultura de Prevención”; Juan Díez Aragón, de Argos Daje Sac, sobre “Tecnología e innovación aplicada a la prevención de riesgos laborales”; y Jason Ariel Grullón Pacheco, de Dominican Watchman, con “Contrataciones seguras: el primer escudo contra el riesgo corporativo”.

Ese mismo día también expondrán Carlos Alzate Ozorio, CEO de Innovatech, con “Inteligencia Artificial y Metaverso Preventivo con Tecnología 4.0”; Oskandra Castillo, de Barrick Pueblo Viejo, con un caso de buenas prácticas en salud y seguridad; y Daniel León Shima, médico cirujano y psicólogo, con “Marca personal con impacto. Lidera y transforma desde la seguridad”.

El miércoles 15 de octubre, Melba Pazos de Gurrola abrirá la jornada con “Comunicación asertiva como dirección para la gestión de equipos y generación de bienestar”. Luego, Elizabeth Nejamen, de WorkingMinds Consulting, hablará sobre “Desarrollo de una cultura y un mindset de seguridad e innovación en las organizaciones”.

Posteriormente, Adrián Godínez, del Body Shop, presentará “Salud física y mental: la inversión más rentable en las empresas”; Geraldo Martínez, de Fresenius Kabi, compartirá “Cultura que cuida: el efecto de nuestra guardería en el clima laboral”; y Cinthia García, de Aviam, mostrará un caso de buenas prácticas en gestión humana.

La agenda continuará con Gilberto Triviño, consultor en HSE, quien abordará “Liderando la gestión de emergencias: preparación, respuesta y cultura de resiliencia”.

Las ponencias concluirán con Jeffrey Medina, de J&C; Rayvelis Roa, especialista en comunicación estratégica; y Angélica Félix, experta en riesgos psicosociales, con “Más allá del dolor. Estrategias para un reintegro laboral exitoso”. El cierre estará a cargo de Pablo Rabelo, mentor, con la conferencia “La aventura del cambio. La increíble vuelta al mundo”.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *