Press "Enter" to skip to content

La Mostra de Valencia premia dos películas protagonizadas por mujeres migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La joven se encuentra atrapada entre una relación ambigua con un joven cocinero egipcio. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, VALENCIA (ESPAÑA). – La Mostra de Valencia (este de España) ha premiado con la Palmera de Oro la película ‘Aisha can’t fly away’ y con la Palmera de Plata a ‘Pieces of a foreign life’, dos filmes que tienen como protagonistas a mujeres migrantes.

Durante la gala de clausura del festival, la Palmera de Oro, galardonada con 30.000 euros para el equipo de producción y 15.000 para su distribuidora española, ha reconocido la ópera prima de Morad Mostafa ‘Aisha can´t fly away’, cuya protagonista es una cuidadora sudanesa de 26 años que vive en el corazón de El Cairo.

La joven se encuentra atrapada entre una relación ambigua con un joven cocinero egipcio y las amenazas de un gánster que la chantajea para hacer un trato inmoral a cambio de seguridad.

También es migrante la protagonista de ‘Pieces of a foreign life’, de la directora franco-siria Gaya Jiji, que ha obtenido la Palmera de Plata (dotada con 20.000 euros) y el premio a la Mejor Actriz para Zam Amir, su protagonista, conocida por su participación en ‘Holy Spider’.

La película narra la historia de Selma, una mujer siria devastada por la guerra que se ve obligada a huir dejando atrás a su hijo y a su esposo, desaparecido en las cárceles del régimen. Tras un peligroso viaje por Grecia, Macedonia, Serbia y Hungría, a pie, llega a Burdeos, donde lucha por obtener asilo y la oportunidad de reencontrarse con su hijo.

El premio a la Mejor Dirección también ha sido para una creadora, la directora turca Gözde Kural, que en ‘Cinema Jazireh’ aborda la historia de Leyla, una mujer afgana que sobrevive a la masacre de su familia y emprende la búsqueda desesperada de su hijo desaparecido.

El premio al Mejor Guion recae en Erige Sehiri, Anna Ciennik, Malika Cécile Louati, por la producción tunecina ‘Prometido el cielo’, centrada en las vidas de tres compañeras de piso costamarfileñas de distintas generaciones y la niña huérfana a la que acogen.

Portugal se lleva doble recompensa gracias a ‘Primeira pessoa do plural’, de Sandro Aguilar, con el galardón a la Mejor Fotografía y al Mejor Actor, para Albano Jerónimo, y Grecia logra la Mejor Banda Sonora para Babis Papadopoulos por su partitura de ‘Broken vein’, de Yannis Economides. Esta cinta también se lleva el premio al Mejor Cartel, que se ha entregado por primera vez en esta edición.

La Palmera de Honor se ha entregado a Fernando Bovaira, que ha recibido el galardón de manos de Alejandro Amenábar, con quien ha construido buena parte de su carrera. Bovaira ha señalado que el oficio de productor está «lleno de sinsabores y zozobra» pero tener compañeros como Alejandro Amenábar «con esta calidad humana, lo hace todo más llevadero”.

Ha apuntado que en los últimos tiempos ha tratado de acercar su trabajo a la tierra valenciana, como ‘La buena letra’, adaptación de Rafael Chirbes, ‘El cautivo’ y su próxima película, que ya se rueda en Valencia.

La Cabina, la sección dedicada a los mediometrajes, que por primera vez se ha integrado en la Mostra, ha premiado ‘Un ciel si bas’, de Joachim Michaux, que retrata la fiebre del New Beat en la Bruselas de 1989; y la Mención del Jurado ha recaído en ‘Fanny à la plage’, de Raphaëlle Petit-Gille, que retrata los deseos imposibles de una madre con dos pequeños.

Xaloc, la nueva sección que sustituye a la Informativa, ha entregado su Premi del Públic Ciutat de València a ‘La voz de Hind’, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, sobre testimonios del genocidio palestino.

Tras la clausura, se ha proyectado el mediometraje ‘+10k’, de Gala Hernández López, que se estrenó en la pasada Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, en Francia.

 


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *