REDACCIÓN.- Una buena alimentación es la base para una salud óptima, pero en muchos casos no es suficiente para cubrir todas las necesidades nutricionales del organismo. Así lo señaló la nutricionista Erika Pérez, quien sostiene que alimentarse bien es fundamental, aunque la dieta actual no siempre garantiza el aporte completo de todos los micronutrientes esenciales.
Las razones son varias: la disminución del contenido nutricional en frutas y vegetales debido a la sobreexplotación de los suelos, técnicas de cultivo intensivo y el almacenamiento prolongado impactan directamente en la calidad de los alimentos. Además, factores como el estrés crónico y el uso de determinados medicamentos pueden interferir en la absorción de nutrientes clave como la vitamina B12, el hierro, el magnesio y el ácido fólico.
Hay situaciones especiales que aumentan la demanda nutricional, como el embarazo, la menopausia, el envejecimiento o la práctica de actividad física intensa. En todos estos casos, la dieta por sí sola a menudo resulta insuficiente para sostener una salud óptima.
Nutrientes como la vitamina D, el omega 3 y algunos antioxidantes suelen encontrarse en niveles subterapéuticos sólo con la alimentación, especialmente en personas con poca exposición solar, dietas restrictivas o afecciones crónicas. Por eso, la suplementación inteligente, respaldada por criterio clínico, puede ser la mejor estrategia para mantener el bienestar a largo plazo.
Be First to Comment