Santo Domingo, R.D. – La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) expresó su respaldo al Proyecto de Ley de Alquileres que cursa actualmente en el Congreso Nacional, destacando que la iniciativa representa un paso importante hacia la dinamización y transparencia del mercado de viviendas en alquiler en el país.
En un comunicado oficial, ACOPROVI valoró positivamente el marco regulatorio propuesto, señalando que contribuirá a reducir la incertidumbre tanto para inquilinos como para propietarios, desarrolladores e inversionistas, al establecer reglas claras que fortalezcan la confianza y promuevan el acceso a viviendas dignas en condiciones más seguras.
Entre los aspectos más destacados del proyecto, la entidad resaltó la formalización obligatoria de los contratos de alquiler, el registro bancario de los depósitos y la definición de procedimientos claros para la desocupación de inmuebles, medidas que —según afirman— aportan trazabilidad, protección y seguridad jurídica a todas las partes involucradas.
Sin embargo, ACOPROVI también señaló que el proyecto puede perfeccionarse con la inclusión de modificaciones que garanticen un mayor equilibrio entre derechos y obligaciones. Entre las recomendaciones planteadas se encuentran:
- Permitir la conciliación dentro de las audiencias para agilizar los procesos.
- Establecer el régimen supletorio solo en ausencia de pacto contractual, evitando imponer condiciones rígidas.
- Ajustar o eliminar la duplicidad de sanciones penales, para no desalentar la inversión formal.
- Incorporar incentivos y regulaciones específicas para nuevas modalidades como el alquiler con opción a compra y el alquiler de bajo costo.
En su posición oficial, la organización reiteró que cualquier legislación sobre alquileres debe garantizar el respeto a la voluntad de las partes, reducir los plazos en los procesos legales y fomentar mecanismos que viabilicen soluciones rápidas y equitativas en los conflictos derivados de contratos de arrendamiento.
ACOPROVI concluyó su pronunciamiento invitando a las autoridades legislativas a considerar estas recomendaciones con miras a lograr una ley moderna, funcional y equitativa que ayude a reducir el déficit habitacional, promueva la inversión en viviendas para alquiler y, sobre todo, garantice el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna para todos los dominicanos.
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar aportando a la construcción de un sector habitacional más sólido, accesible y justo”, concluyó la entidad.
Be First to Comment