Press "Enter" to skip to content

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de Ley Orgánica de Contrataciones Públicas


Santo Domingo, R.D. – La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de Ley Orgánica de Contrataciones Públicas, una iniciativa del legislador Frank Paulino, que busca renovar de manera integral el marco legal que rige las adquisiciones de bienes, servicios y obras del Estado dominicano, con un enfoque en la transparencia, inclusión y eficiencia.

Durante el debate legislativo, varios diputados destacaron la importancia del proyecto, al tiempo que presentaron observaciones puntuales a artículos específicos.

El diputado Mateo Espaillat felicitó a la Comisión responsable del estudio del proyecto por lograr consensos entre todos los sectores y bancadas políticas. No obstante, solicitó modificar el artículo 149, numeral 2, que establece un tope de avance del 10% para la ejecución de obras. Espaillat considera que ese porcentaje resulta insuficiente para garantizar la finalización de proyectos importantes y propuso que se retorne al 25% originalmente planteado.

Por su parte, la diputada María de los Ángeles Rodríguez, quien formó parte de la Comisión redactora, manifestó su orgullo por contribuir a una legislación que —afirmó— asegura el uso responsable y transparente de los fondos públicos. Resaltó con énfasis la inclusión de un 30% en favor de las MIPYMES y un 10% exclusivo para mujeres emprendedoras. “Invertir en las MIPYMES es invertir en cada ciudadano”, afirmó, al tiempo que pidió el voto favorable de sus colegas.

También la diputada Ycelmary Brito subrayó la importancia de la pieza legislativa, que dotará al país de un marco legal más eficiente para las contrataciones del Estado. “Hoy es un día importante para la República Dominicana”, expresó, al destacar que la ley busca competencia justa, control de calidad y combate a la corrupción. Felicitó a la Comisión por su trabajo inclusivo y pidió respaldo para su aprobación.

En la misma línea, el diputado Tobías Crespo valoró que se haya dado apertura a los aportes de distintos sectores, y sostuvo que, al crearse una nueva institucionalidad en contrataciones públicas, la ley debe mantenerse como orgánica, conforme al mandato constitucional.

Desde la bancada de la Fuerza del Pueblo, el vocero Rafael Castillo elogió el trabajo del presidente de la Comisión, Fausto Domínguez, y del equipo que acompañó el estudio de la iniciativa. No obstante, hizo un llamado de atención sobre el artículo 78, que trata los procedimientos de excepción, pidiendo que se establezca una normativa más clara en ese aspecto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recordó el origen de la actual legislación, la Ley 340-06, destacando su valor en su momento. En tono reflexivo, citó al exdiputado Luis Emilio Reyes Ozuna: “Vivimos en un mundo que, si uno no dice quién es, y sus méritos, casi nadie se los reconoce”. Afirmó que la nueva legislación representa un avance significativo y felicitó a todos los actores involucrados. También respaldó la solicitud de modificación hecha por Mateo Espaillat y pidió a los diputados votar favorablemente.

Con su aprobación en segunda lectura, el proyecto de Ley Orgánica de Contrataciones Públicas será remitido al Senado de la República para su conocimiento. Se trata de una legislación clave para fortalecer la institucionalidad democrática y garantizar que los recursos públicos se manejen con mayor control, justicia y eficiencia.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *