Press "Enter" to skip to content

¡Día del economista! Conozca la historia de Manuel González, director técnico de la ABA – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Manuel Gónzalez. (Ilustración y foto: Pedro Ramírez/David Pérez).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La economía es el conjunto de conocimientos que permiten interpretar datos o aspectos económicos, sociales y políticos. Es el modo de cómo el ser humano mira el comportamiento social.

Así define esta ciencia el director técnico de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Manuel González Martínez, quien además agrega que después de que una persona termina esta carrera se crea una transformación mental, puesto que, comienza a desarrollar fundamentos en áreas como la macroeconomía, microeconomía y demás.

Para González, quien tiene más de más de 40 años en el sector financiero y económico, dijo que luego de graduarse hay que seguirse formando porque “muchas cosas que se imparten en la carrera no funcionan en la realidad, debido a que se hacen sobre supuestos muy generales”.

Al ser entrevistado por el periodista Roger Figueroa en las instalaciones de El Nuevo Diario, el experto indicó que antes de querer incursionar en el ámbito de la economía y aunque siempre supo lo que quería, pensó en estudiar ingeniería pero luego se dio cuenta de que ese no era su norte. “Cuando estaba estudiando ingeniería e iba con mis compañeros al laboratorio de Física reconocí que eso no era lo mío. Entonces, cuando llegué a la República Dominicana tomé la decisión de irme por Economía y me apasioné de esa carrera”, sostuvo.

González manifestó que uno de los retos que enfrentó en su carrera profesional es el que todos tienen: sostener el enfoque. En ese mismo orden dijo que hay que dedicarle mucha entrega al estudio y esforzarse al respecto, además sugirió no quedarse sólo en lo simple sino profundizar en eso que el ser humano está estudiando.

El economista dijo que algunas personas no tienen una buena claridad al momento de escoger una carrera porque se llevan más de las emociones, de lo que les gusta y se cierran a otras áreas.

¿Existen más mujeres que hombres en la carrera de economía?

Manuel González Martínez quien ha sido profesor por 20 años, considera que en la carrera de economía, las mujeres son más dedicadas que los hombres.

En otro orden, González dijo que “no es necesario ser un matemático para estudiar economía. Ahora bien, si te vas a dedicar como econometrista debes usar modelos econométricos y a su vez el desarrollo matemático”, agregó.

El mercado laboral

Para el experto financiero todo va a depender la rama que tomen los economistas para trabajar. En esos términos dijo que muchos terminan laborando en grandes compañías y el sector público donde se requieren a estos profesionales.

Otros economistas optan por las finanzas y demás áreas. González dijo que por el lado de las empresas el economista tiene muchas ventajas.

Por otro lado, dijo que siempre va a ser necesaria la demanda de los economistas, pero la persona que se dedique a esta profesión debe apasionarse sino va a ser uno más que el montón, porque la economía exige mucho esfuerzo continuo y es una carrera de fondo que nunca termina.

Al ser abordado en cuáles áreas económicas los sueldos son más altos, González dijo que “los mejores sueldos siempre será con los mejores cargos” pero “el cargo exige de más formación, conocimiento, aptitudes y responsabilidad”. Expresó que se debe conjugar capacidad-conocimiento que se adquieren con la experiencia en el trabajo.

Sobre la economía dominicana

Manuel González manifestó que la economía dominicana es fuerte y que ha sabido superar ciertas crisis. “Veo una economía que viene creciendo muy bien desde hace décadas en comparación con otras, con estabilidad a nivel de inflación, se ha cuadruplicado el producto interno bruto (PIB), tenemos buenos ingresos y buen turismo”, indicó.

González cree viable que el Gobierno logre duplicar el PIB nacional para el año 2036 pero con mucho esfuerzo y un alineamiento muy grande con los diversos sectores, aunque considera que se deben definir sectores-actividades económicas en base a un crecimiento más sostenible, con mejor valor agregado y con mejores empleos.

Recomendaciones finales

Finalmente, el director técnico de la ABA recomendó a aquellos que quieren incursionar en la carrera de economía que no pierda el enfoque, que profundice en el conocimiento de esta carrera y que se apasionen por la misma.

Sobre Manuel González

Manuel González Martínez, llegó a la República Dominicana en 1980 desde Madrid, España. Estudió Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo para luego laborar en el Departamento de Estudios Económicos del Banco Central (BCRD).

Luego de salir del BCRD laboró en el Banco Santander para luego trabajar en otras entidades bancarias en los próximos años.

Ya en 2004 incursiona en la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) donde actualmente ocupa el cargo de director técnico de ese organismo.

Sobre el Día Nacional del Economista

Cada 18 de julio se celebra el Día Nacional del Economista en la República Dominicana, establecido por el decreto No. 2570 del 14 de julio de 1981 en el gobierno de Antonio Guzmán Fernández, para destacar el gran trabajo que realizan al proteger la seguridad económica y colectiva del país.

La aplicación de los principios de esta profesión es cruciales para el crecimiento económico y el desarrollo de cualquier nación, donde las políticas pueden impulsar inversión, creación de empleo, innovación y aumento de la productividad, lo que a su vez mejora el nivel de vida y el bienestar general de la población.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *