Santo Domingo.- El diputado Óscar Morel, destacó la importancia de avanzar hacia una legislación penal que responda a los desafíos actuales, tras la aprobación en primera lectura del nuevo Código Penal en la Cámara de Diputados, durante una sesión extraordinaria celebrada este miércoles.
“Esperamos que todo pueda salir bien. El país necesita un código moderno, actualizado a los tiempos que vivimos, con crímenes que ni siquiera el código antiguo mencionaba. Hay esperanza, y el país que espere, que las cosas buenas van a llegar”, expresó Morel.
A pesar de la urgencia con la que fue sometido, el proyecto fue leído íntegramente en el hemiciclo, como parte de un esfuerzo por garantizar mayor transparencia y comprensión del contenido.
“Vamos a dar lectura íntegra al proyecto, y cuando terminemos, no vamos a entrar al fondo, sino que vamos a buscar el mecanismo para organizar una discusión mediante la cual cada diputado o diputada que tenga que dar opinión pueda darla”, se explicó durante la sesión.
La pieza legislativa fue aprobada con 137 votos a favor y 4 en contra. Aunque el diputado oficialista Eugenio Cedeño solicitó que se enviara a comisión para un análisis más profundo, su propuesta no fue formalizada ni acogida, por lo que el proceso continuó sin modificaciones en esta etapa.
La reforma incluye temas polémicos, como la interrupción del embarazo por causa médica, y actualizaciones significativas como la tipificación del feminicidio, el terrorismo, los delitos tecnológicos, y la responsabilidad penal para iglesias si son utilizadas como escenario para la comisión de crímenes.
En ese sentido, se sugirió revisar la redacción del término “iglesias” por “instituciones religiosas”, recordando que la Constitución dominicana protege la libertad de culto y creencias, sin limitarse a un credo específico. “Una sinagoga judía, por ejemplo, también debería estar protegida”, expresó un legislador durante el debate.
El proyecto, que ha estado estancado por más de dos décadas, aún deberá atravesar una segunda lectura. Si se le realizan modificaciones, deberá regresar al Senado para su reconsideración. No obstante, se destacó que el Código Penal no perime en esta legislatura, lo que ofrece margen para ajustes necesarios.
La Cámara de Diputados, anunció que volverá a sesionar este jueves y viernes con la intención de aprobar en segunda lectura el proyecto y enviarlo al Poder Ejecutivo para su posible promulgación.
Be First to Comment