Ana Brioso. (Ilustración: END).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La temporada escolar ya está en marcha en la República Dominicana, y con ella llega el habitual ajetreo de padres y madres en busca de útiles escolares. Sin embargo, en medio de esta urgencia por cumplir con las exigencias académicas, muchos padres cometen errores que afectan tanto su bolsillo como la eficiencia de sus compras.
Uno de los fallos más comunes radica en la falta de planificación financiera. Así lo afirma la experta en finanzas personales, Ana Brioso, quien exhorta que se debe determinar la partida de los gastos por compra de útiles en el presupuesto familiar anual, tomando como base los ya acostumbrados y las diferentes variables que pudieran acontecer, como incremento de precios, cambio de centro de estudios, entre otros factores.
Otros errores son: no hacer una comparación previa de precios al momento de adquirir los útiles; no aprovechar los descuentos de la temporada; financiar las compras de los escolares con altos intereses; obtener artículos de muy baja calidad para luego tener que regresar a conseguirlos antes de finalizar el año escolar y adquirir los artículos más costosos solo por llevarse de tendencias.
Endeudamiento de tarjetas de crédito
Al ser abordada por el periodista Roger Figueroa, Brioso manifestó que otro error que muchas personas hacen es utilizar tarjetas de crédito para “aprovechar descuentos escolares” sin fijarse en las condiciones de la promoción, por lo que corren al endeudamiento.
En ese mismo orden recomendó verificar el listado de útiles a adquirir, revisar cuales ya se tienen en casa, hacer un nuevo listado con los que se deban comprar, cotizar los precios, buscar varias opciones y así preestablecer el monto a gastar.
“No se debe dejar de lado la fecha de corte de la tarjeta; es importante realizar las compras sabiendo el plazo que se tiene para pagarla”, agregó.
Por otra parte, al cuestionársele sobre “si se debe comprar todo de una vez o escalonar los gastos escolares”, Brioso respondió: “depende. Si se hace una planificación previa y se dispone del efectivo para comprar todo, se puede aprovechar el momento cuando el comercio desde donde se ha decidido hacer la compra publique sus ofertas. También se pueden aprovechar si se tienen dos tarjetas de crédito con fechas distintas de corte y descuentos en ambas medios de pago, pero esto se debe realizar con el debido cuidado, tomando en consideración las fechas de corte, las condiciones de cada banco y evitando caer en financiamientos a la hora de realizar los pagos”, indicó.
Los hijos en el proceso de compras escolares como una lección financiera
Para Ana Brioso el hecho de incluir a los hijos en el proceso de compras escolares “como una lección financiera”, es un “arma de doble filo” si no se preparan para la experiencia, ya que pueden querer todo lo costoso, artículos que no son necesarios.
Sin embargo, Brioso dice que cuando se mantiene una adecuada comunicación con los hijos, se les enseña desde el hogar el valor del dinero y se involucra en el proceso, la experiencia puede ser bien gratificante porque todo lo que les atrae, preguntan al respecto si es costoso, si se puede comprar, se les recuerda los acuerdos previos a la compra, etc.
“Esta comunicación es vital para irles dando una gran lección financiera, que aprendan a valorar y cuidar sus útiles escolares, así como valorar el gran esfuerzo que hacen los padres”, afirmó.
Consejos financieros para los padres en torno a la temporada escolar
Dentro de los consejos financieros que exhorta Ana Brioso, están:
- Tomar esta experiencia como base para no volver a esperar una nueva temporada de compras de escolares sin la debida planificación.
- Ver la temporada escolar como una estrategia familiar para disminuir gastos y enseñar sobre ahorro a los hijos.
- Considerar las alianzas entre comercios y bancos para aprovechar las ofertas con tarjetas de crédito.
- Evitar los financiamientos siempre que sea posible, en caso de tener que recurrir evaluar bien todas las opciones para escoger la de menor interés.
- Reutilizar los artículos escolares que estén en condiciones.
- Intercambiar o vender libros.
- Considerar un lugar de venta al por mayor si tiene varios hijos o si se une a otras familias para comprar a menor precio.
Relacionado
Be First to Comment