Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana, muchos trabajadores llegan a mitad o fin de mes con la cartera casi vacía. Mientras algunos culpan los bajos salarios o la inflación, otros señalan a la mala gestión del dinero como la verdadera causa.
Entre precios que no paran de subir y hábitos de consumo que aprietan más que la inflación, la pregunta sigue en el aire: ¿falta dinero o sobra gasto?
Para la experta en finanzas personales, Ana Brioso, se presentan los dos casos, pero existen personas que por más ingresos que reciban siempre sus bolsillos estarán vacíos debido a que no realizan una planificación adecuada de su quincena. Por tal razón, tienen gastos que sobrepasan sus ingresos y esto no les permite cubrir su quincena completa.
Por otro lado, Brioso expresa que existe una realidad: el salario mínimo en el sector público es cercano a los RD$ 10,000 al mes, en el sector privado va desde RD$15,860 a RD$27,988 aproximadamente.

Asimismo, de acuerdo al último estudio oficial realizado por el Banco Central de la República Dominicana y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), el monto de la canasta básica es de alrededor de RD$ 46,728.50; “esta es una clara señal de que existe un problema de ingresos a pesar de la mala cultura de planificación que también existe”, dice Brioso.
Por su parte, el también experto en finanzas personales, César Perelló, concuerda con Brioso con que a la gente no le alcanza el cobro de su quincena tanto por falta de ingresos como por problema de planificación.
“Hay personas que no les alcanza la quincena por los gastos que tienen pero otras poseen una mala planificación. Para tu saber en qué nivel estas debes hacer un presupuesto y ahí te darás cuenta si tus gastos fijos son cubiertos por tus ingresos y si no los cubre entonces debes generar más ingresos, pero si los cubre y te sobra dinero pero tú no lo ves entonces es cuestión de manejo y organización de tus finanzas”, dijo Perelló.
Los gastos que más drenan el salario sin que la gente se dé cuenta
Dentro de los gastos que más realiza la gente sin que se dé cuenta, según Ana Brioso, están: Las compras a través de aplicaciones; paradas constantes en el supermercado para comprar los famosos “rellenos”; suscripciones que se registran con cargos automáticos y en muchas ocasiones no se utilizan; compras de agua, café, refrescos, jugos, dulces y demás sin control, además de las visitas constantes a plazas y ciertos lugares.

En ese orden, César Perelló cita a los juegos de azar; gastos excesivos en ropa, vacaciones y salidas constantes, que muchas son financiadas con tarjetas de crédito.
Errores financieros que se comete justo el día de cobro
Son muchos los errores que los trabajadores cometen al momento de recibir su pago de quincena, entre los cuales se destacan, según Brioso: No planificar la quincena; gastar dinero antes de recibirlo; no apartar nada para el ahorro o salir de fiesta justo el día de cobro y gastar pensando que no hay mañana.
De igual forma, Perelló expresa que “el principal error es gastar el dinero sin planificación, cuya falta provoca endeudarse”.
Técnicas para distribuir la quincena de la mejor manera
César Perelló indica para distribuir los ingresos hay que determinar qué es lo más importante en la vida del trabajador y por ende cubrir esa necesidad.
Por su parte, Ana Brioso dijo que en estos términos, debemos colocar de manera separada lo correspondiente a cada gasto; utilizar una plantilla de Excel para hacer la distribución y en la misma establecer la cantidad de dinero a retirar, lo que se debe transferir y colocar la fecha para cada caso.
Pasos para dejar de llegar «arrastrándose financieramente» a fin de quincena
Relacionado
Be First to Comment