Press "Enter" to skip to content

¿Quién se queda con la mayor producción del oro? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: Agencia Efe.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El oro es considerado uno de los metales más importantes del mundo, debido a que en ciertas crisis financieras los grandes inversores acuden a él como refugio seguro.

En la República Dominicana el oro constituye el principal rubro minero con un valor FOB acumulado a junio del 2025 de US$930.57 millones en su forma en bruto (HS 7108.12.00) y US$25.82 millones en formas semilabradas (HS 7108.13.00), de acuerdo a la Cámara Minera y Petrolera del país (Camipe).

La entidad afirma que durante el primer semestre de 2025, el sector minero creció 2.3% en total, con un pico en mayo (+21% interanual). En ese mismo periodo el oro en bruto representó más del 87% del valor total de exportaciones mineras y a su vez, creció un 50.1% interanual, mientras que alcanzó un 23.8% en su forma semilabrada.

“Este crecimiento se apalancó en un contexto internacional de precios récord: en junio 2025 el oro cotizó a US$3,352.66/oz, y al 4 de agosto rondaba US$3,360–3,400/oz, impulsado por factores como expectativas de recortes de tasas en EE.UU., tensiones comerciales y alta demanda como activo refugio”, agregó la entidad.

Según Camipe, la serie histórica del metal precioso muestra un repunte desde mediados de 2024, luego de una caída en 2023 (13.7% en el primer semestre).

Cabe destacar que, el valor FOB es referente al costo de la mercancía en el país de origen, que a su vez, abarca el transporte interno hasta el punto de embarque y los derechos de exportación, constituyendo un valor clave en el comercio marítimo o fluvial.

Asimismo, mientras que el oro en bruto radica bajo tierra en pequeñas concentraciones, el oro semilabrado o en polvo tiene la característica de ser laminado y tomado en cuenta para ciertos procesos, con el fin de ser usado en joyas u otros productos.

¿Quién se queda con la mayor producción del oro en RD?

Al ser abordada por este medio de comunicación, Camipe dijo que de acuerdo a la estructura de recaudación fiscal, el Estado obtiene ingresos principalmente por regalías, impuestos a utilidades y otros tributos.

Sin embargo, el valor FOB total de exportación (US$956.4 millones en oro bruto) es captado en gran medida por las empresas mineras, que asumen costos de producción, refinación y comercialización. “El Estado se beneficia de la proporción fijada por la ley (regalías y tributos), mientras que el resto queda en el flujo de ingresos de las compañías”, agregó.

Por otra parte, cerca del 90% o más de las ventas mineras registradas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), corresponden históricamente a exportaciones, con variaciones mensuales entre 81% y 93%.

Es preciso resaltar que en marzo 2025, el 86% de las ventas totales del sector fueron exportaciones. Esto indica que la mayor parte del oro producido se exporta, afirma Camipe.

 En el primer trimestre 2025 el sector minero generó RD$7,597 millones en impuestos

 Partiendo de la cotización promedio de US$3,352.66/oz en junio 2025 y considerando que el valor FOB incluye el precio internacional, el ingreso directo para el país depende de la estructura fiscal (regalías, impuestos a utilidades, ITBIS, etc.).

Camipe manifiesta que más del 60% de la recaudación minera proviene del Impuesto sobre la Renta (ISR) de las empresas y de la regalía neta de fundición minera, pero no se detalla un monto exacto por onza.

En otro orden, la entidad dice que aunque el dato exacto de aporte directo del oro al producto interno bruto (PIB) no está desagregado, el sector minero completo representó un 15.3% de las exportaciones totales del país y 42.9% de las exportaciones nacionales a junio 2025.

En el primer trimestre 2025, el sector minero generó RD$7,597 millones en impuestos (+158.9% interanual), de los cuales la mayor parte provino de la explotación de minas y canteras donde el 94.6% está bajo la categoría “No Clasificado Previamente” (o NCP que se refiere a las actividades económicas que no se encuentran detalladamente). El oro, como principal producto exportado, es la principal fuente dentro de esta recaudación.

Empleos y alza actual

En el primer semestre del año en curso, el sector de explotación de minas y canteras empleó cerca de 7,176 trabajadores en el sector privado, con un salario promedio de RD$74,813 mensuales (+10% interanual). Camipe destaca que aunque la cifra incluye toda la minería, el oro, al ser la actividad dominante, concentra la mayoría de estos empleos.

Finalmente y de acuerdo a Bloomberg Línea, este lunes el oro subió un 0,7% cotizando alrededor de US$3,359 la onza, con lo que se ha determinado que el metal precioso ha aumentado una cuarta parte este año cuando también se ubicó al alza en abril.

 

 


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *