EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), exhortó este lunes a que la educación superior y técnica se enfoque en las necesidades reales del mercado laboral dominicano.
De acuerdo con una nota de prensa, Anje realizó un estudio formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana, que arrojó que el 45 % de la matrícula universitaria se concentra en carreras, como Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, que registran el menor crecimiento salarial, mientras que apenas el 12 % se matricula en áreas de alta empleabilidad y remuneración, como STEM e Idiomas.
Asimismo, la asociación denunció que presuntamente existe una desconexión entre la oferta académica y la demanda empresarial, dejando como resultado efectos negativos en la empleabilidad juvenil.
“El 54 % de las empresas encuentra dificultades para contratar personal calificado, y el 38 % invierte una cantidad significativa en capacitación para nivelar competencias. Esta realidad se refleja también en los hallazgos del estudio elaborado por la IEET titulado “Mejores prácticas para el impulso de la inserción laboral juvenil (primer empleo) en la República Dominicana”, que posiciona al país como el tercero en América Latina con mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan (NINI), con un 26.6 % en edades de 15 a 24 años, cifra que en las mujeres alcanza el 31.7 %”, indicó Anje.
De igual manera, destacaron que supuestamente los jóvenes de 15 a 24 años presentan la peor calidad de empleo, con un 37.3 %, en comparación con grupos etarios mayores, situación que explicaron limita las oportunidades de crecimiento y estabilidad laboral, y que podría estar directamente relacionado con los datos que arroja el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (Cadseci) de que la mayoría de los casos de delitos son realizados por grupos en ese rango de edad.
Por la referida problemática, la Asociación de Jóvenes Emprendedores, subrayó la necesidad de impulsar estrategias que promuevan un cambio estructural, combinando formación académica pertinente, programas de primer empleo y experiencias prácticas dentro de las empresas. Impulsar la formación dual y las prácticas profesionales mediante esfuerzos públicos–privados no es opcional, es estratégico.
“En plena coherencia con nuestros Deseos ANJE 2025, reiteramos la urgencia de reformar la educación técnico – profesional, promover la formalización y generar puentes efectivos entre empresas y academia. Nuestro compromiso sigue siendo trabajar junto al Estado, la academia y el sector empresarial para construir un sistema educativo y laboral que garantice empleos de calidad para la juventud dominicana”, concluyó la asociación.
Relacionado
Be First to Comment