Press "Enter" to skip to content

Reasentamiento expansión mina Pueblo Viejo superará los RD$20 mil millones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Giselle Valera. (Foto: Félix Lara/END)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Giselle Valera, recordó que el pasado 11 de junio del presente año, Barrick pudo llegar a un acuerdo con los comunitarios del municipio de Cotuí en la provincia Sánchez Ramírez, para dar respuesta a los temas concernientes al reasentamiento de expansión de la mina Pueblo Viejo.

Se recuerda que la inversión estimada en el proyecto de reasentamiento superará los RD$20 mil millones, tomando en cuenta la provisión de viviendas dignas dirigidas a cada familia residente conforme al censo realizado, el acceso adecuado a servicios básicos esenciales (agua potable, saneamiento, electricidad, salud, educación y demás), los planes de restauración de medios de vida y actividades productivas de las familias residentes afectadas.

Durante una visita al director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado Sánchez en las instalaciones de ese medio de comunicación, la experta indicó que se están reubicando a alrededor de 654 familias en el proyecto “Nuevo Horizonte”, las cuales están siendo impactadas por la construcción del “TSS Naranjo” o nueva “presa de cola”.

De izquierda a derecha: Persio Maldonado Sánchez y Giselle Valera. (Foto: Félix Lara/END)

La también abogada dijo que para hacer posible esta negociación, Barrick se alineó al estándar cinco de la Corporación Financiera Internacional que es quien traza las buenas prácticas al respecto.

En ese sentido, Valera manifestó que a los comunitarios, cuya principal fuente de ingresos se basa en la agricultura, se les está otorgando lotes de subsistencia (o terrenos) y casas que están ubicados en la carretera Cotuí-Savica.

Por otra parte, Valera dijo que Barrick posee un programa de remediación y adecuación, como parte de los compromisos ambientales que la entidad tiene y que abarcan todas las áreas que interviene.

En cambio, indicó que en torno al proyecto presa de Cola, el estado actual del mismo radica en la compra de los terrenos que tienen que ver con dicho plan y lo que sigue es suscribir contratos individuales con cada comunitario para adquirirlos para de esta manera iniciar la construcción.

Dijo que ha bajado la resistencia contra la puesta en marcha de la presa de cola y “ahora tenemos una serie de conversaciones que no estaban en el acuerdo, como la discusión de penalidades de sobrepoblación de cultivos. Es decir, personas que sembraron sin respetar el marco de cultivos, entonces ahí nosotros penalizamos por esa sobrepoblación”, agregó.

Foto: Félix Lara/END

Sobre los residuos sólidos

La presidenta de Barrick Pueblo Viejo dijo que se han entregado unos camiones compactadores al Ayuntamiento de Cotuí para poner en marcha la recogida de residuos sólidos que es una de las mayores preocupaciones del área.

 

Sobre Giselle Valera

Giselle Valera es especialista en relaciones gubernamentales e institucionales, regulación energética y transacciones comerciales locales e internacionales. Cuenta con una trayectoria de 16 años en una firma de abogados de alto prestigio en la República Dominicana.

Es egresada de Georgetown University Law Center, donde obtuvo una maestría en Negocios Internacionales y Economía y posee además un MBA con concentración en Finanzas Internacionales de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en colaboración con Florida International University, además es presidenta de Barrick Pueblo Viejo desde el pasado mes de junio del presente año.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *