ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Ingeniero Rubén Bichara . (Foto fuente externa, ilustración END).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) ingeniero Rubén Bichara expresó este martes, que el uso inadecuado de los préstamos internacionales amenaza con convertirse en una pesada losa para las finanzas públicas dominicanas. Así lo advirtió el exfuncionario del sector eléctrico, quien alertó que el endeudamiento “no es malo en sí mismo, sino cuando se destina a gastos corrientes que no generan valor ni desarrollo”.
“El endeudamiento es bueno cuando se usa para producir, invertir en infraestructura y capital, porque se multiplica en bienestar para la población. Pero si se malgasta en gastos corrientes, no habrá resultados tangibles, y eso es lo que ha venido ocurriendo en la República Dominicana durante más de 20 años”, sostuvo.
El ex administrador de la CDEEE entrevistado en el programa “El Día”, recordó que tanto las gestiones de Leonel Fernández, Danilo Medina como la actual de Luis Abinader han mantenido un esquema de presupuestos deficitarios, cubiertos con préstamos, lo que, a su juicio, constituye “un círculo vicioso que debe romperse de manera urgente con una reforma fiscal integral y con una visión de inversión en obras productivas”.
En el mismo sentido, el experto vinculó la ausencia de una reforma fiscal con la paralización del Pacto Eléctrico en 2019, lo que, asegura, ha dejado al país arrastrando un déficit estructural en el sistema energético, que actualmente supera los 2,000 millones de dólares anuales.
“Hoy tenemos la mayor generación eléctrica de la historia, pero también apagones y altos costos de producción. La falta de mantenimiento de las redes, las pérdidas técnicas y comerciales, y la incorporación de energía más cara que Punta Catalina son factores que están golpeando directamente a los usuarios y a las cuentas públicas”, explicó.
Finalmente, advirtió que, sin una política clara de sostenibilidad financiera y energética, el país seguirá atrapado entre un endeudamiento descontrolado y un sistema eléctrico deficiente. “Lo que el pueblo quiere ver son resultados concretos de esos préstamos en obras y servicios, no más promesas que terminan en un saco roto”, puntualizó.
Relacionado
Be First to Comment