Pedro Henríquez Ureña. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Pedro Henríquez Ureña es el principal factor de unidad entre los intelectuales dominicanos y nada relacionado con la lengua española o la cultura hispanoamericana escapa al interés de las obras del humanista, afirmó este martes el director de la biblioteca que lleva su nombre, Rafael Peralta Romero.
Peralta, de acuerdo a una nota de su oficina, dejó iniciado el ciclo de actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
«Esta cátedra persigue como objetivo general insertar en la conciencia de los hispanoamericanos la significación y la vigencia del pensamiento y la obra del humanista dominicano, fallecido en Argentina, en 1946», el escritor y académico.
Explicó que el programa de actividades incluye conferencias magistrales, un curso sobre pensamiento, cultura dominicana y caribeña y la publicación de libros.
Añadió que el primer libro en publicarse será la Gramática Castellana, que realizara el maestro Henríquez Ureña junto al lingüista español Amado Alonso.
Peralta Romero pronunció las palabras para introducir la conferencia ‘Reflexiones sobre la historia de los indigenismos’, de Soledad Chávez Fajardo, primera actividad de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Chávez Fajardo, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, destacó en su conferencia la voluntad del humanista dominicano Pedro Henríquez Ureña de estudiar, sistematizar y codificar los indigenismos americanos.
La profesora de lingüística en la Universidad de Chile dijo que Henríquez Ureña publicó un texto como parte del inédito proyecto del diccionario histórico de indigenismos americanos circulantes del español.
Indicó que ese esfuerzo del intelectual dominicano es parte de lo que se entenderá como la sistematización de los indigenismos en el quehacer filológico de la primera mitad del siglo XX.
La conferencia contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de comunicaciones corporativas, reputación y banca responsable del Grupo Popular, José Mármol; el presidente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), Santiago Antonio Portes, y el presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional, Manuel García Arévalo.
Relacionado
Be First to Comment