Press "Enter" to skip to content

RD refuerza liderazgo regional ante crisis del sargazo en conferencia de la ONU


Santo Domingo. – La República Dominicana, a través del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, lideró este lunes la apertura del evento de alto nivel “Sargassum Crisis: Regional Cooperation and Response Towards New Opportunities”, realizado en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia.

El evento, organizado junto al Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano, refleja el firme compromiso del país con una diplomacia ambiental activa y propositiva.

Durante su intervención, el ministro Henríquez advirtió sobre el impacto creciente del sargazo como fenómeno transfronterizo, que afecta directamente el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética. En 2025, se registraron más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante en el Caribe, de las cuales más de 3 millones afectaron las costas dominicanas.

Participación regional y propuestas clave

El evento reunió a autoridades regionales y aliados estratégicos, entre ellos Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Thani Mohamed-Soilihi, ministro para la Francofonía y Asociaciones Internacionales de Francia; y Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia. También participaron Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva; Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO); y Noemí Espinoza Madrid, secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), entre otros representantes regionales.

Personas atentas en una conferencia

Henríquez destacó los avances nacionales, incluyendo la creación del Gabinete Nacional de Lucha contra el Sargazo mediante el Decreto 379-23 y la inversión de más de RD$100 millones en iniciativas de valorización del sargazo, alineadas con una economía circular.

La secretaria mexicana Alicia Bárcena enfatizó la urgencia de actuar: “No tenemos tiempo para modestias graduales, debemos crear la acción colectiva audaz para enfrentar la crisis oceánica.”

Propuesta de resolución y coalición interregional

Durante el evento, la República Dominicana, junto a México, Costa Rica y Francia, presentó una propuesta de resolución para su evaluación en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). La iniciativa busca establecer una definición común sobre los flujos y dinámicas del sargazo, fortalecer los sistemas de alerta temprana, y mejorar el monitoreo satelital.

Además, la propuesta apunta a movilizar financiamiento internacional, promover la investigación científica, desarrollar soluciones de valorización segura, e impulsar la gobernanza regional a través del Convenio de Cartagena, CARICOM, OECO y otros socios clave.

Como paso siguiente, la República Dominicana propuso la creación de una Coalición Interregional Contra el Sargazo, concebida como una plataforma de acción colectiva para enfrentar este desafío ambiental mediante cooperación, innovación y financiamiento climático.

Este evento marca un hito regional y reafirma el liderazgo dominicano en la defensa de sus costas, sus comunidades y su economía azul.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *