Por Sandy Cuevas
SANTO DOMINGO. – La exhortación de la procuradora general de la República para que los legisladores aprueben el nuevo Código Penal, ha encontrado respaldo entre juristas, representantes de la sociedad civil y el propio presidente del Senado, quienes aseguran que casos como el del Jet Set han evidenciado que el país no puede seguir postergando esta reforma.
Para la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, es urgente contar con un nuevo Código Penal sustantivo y actualizado que permita castigar con proporcionalidad delitos que hoy reciben penas irrisorias.
“Es indispensable para nuestro trabajo tener una norma sustantiva actualizada. La criminalidad cambia, y también la norma debe cambiar”, dijo Berenice.
La magistrada recordó que el actual Código Penal data de 1884 y que muchas de las figuras penales modernas no están contempladas. Dijo que ese desfase obliga a aplicar sanciones inadecuadas que no se corresponden con la gravedad de algunos delitos.
“Estamos comprometidos. Esta legislatura tiene que dejarle al país un código reformado, con penas que lleguen hasta los 60 años si es necesario”, manifestó Ricardo del Senado, Ricardo de los Santos.
El respaldo también llegó desde el presidente del Tribunal Constitucional, quien afirmó que hay tipos penales urgentes que aún no están definidos en la ley. Mientras que sectores de la sociedad civil piden la inclusión del cúmulo de penas.
“Hay tipos penales que necesitamos que no existen y esas son las cosas que necesitamos”, señaló Napoleón Estévez, presidente del Tribunal Constitucional.
“Un aspecto importante es incluir el cúmulo de pena es decir que por cada persona lesionada en la casa del Jet Set se aplique dos años, pero con cúmulo de pena”, dijo Pancho Álvarez, representante de Participación Ciudadana.
Aseguran que la falta de voluntad política ha sido el principal obstáculo para el desarrollo judicial del país. Por ello, juristas como Manauri Andrés y Mirtha Acosta insisten en que esta oportunidad no debe perderse, ya que una justicia moderna depende de un marco normativo acorde con los tiempos actuales.
Los expertos en derecho instan al Congreso a no dejar pasar esta legislatura y aprobar de manera definitiva el nuevo Código Penal, como una muestra real de compromiso con la justicia y las víctimas.
Be First to Comment