Santo Domingo.- El Consejo Económico y Social (CES) dio apertura este lunes a las mesas temáticas para abordar la crisis haitiana y sus múltiples implicaciones para la República Dominicana. Este primer encuentro marca el inicio de un proceso que busca formular una estrategia de Estado a través del diálogo plural y la concertación.
La iniciativa surge como resultado de las reuniones sostenidas por el presidente Luis Abinader con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, y aborda seis ejes fundamentales: migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
Gobierno reitera compromiso, pero oposición cuestiona presencia
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reafirmó la voluntad del Gobierno de participar activamente en los debates y adelantó que, además de los seis ejes establecidos por el CES, se incluirán 15 temas adicionales propuestos por el Ejecutivo.
“Estos son temas muy vivos que requieren atención casi inmediata, y los resultados de estas mesas serán de provecho para todos”, afirmó Paliza durante la jornada.
Sin embargo, representantes de los expresidentes Fernández y Medina expresaron preocupación por la escasa representación del Gobierno en este primer día. “Llama la atención que quien debe ser el más interesado en las mesas no esté presente con mayor fuerza”, señalaron.
Desde el sector sindical, también se reclamó la inclusión de otros temas laborales que no fueron contemplados en esta etapa inicial del diálogo.
Plazos y estructura del proceso
El CES anunció que las reuniones se desarrollarán hasta el 23 de julio, para que a partir del 1 de agosto comience la etapa de validación y el 11 de agosto se entregue el documento final al presidente Abinader y a los exmandatarios.
Las sesiones se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes, en horario de 2:00 a 6:00 de la tarde.
Con estas mesas de diálogo, el país inicia un proceso que, según el CES, busca no solo consensuar políticas, sino también fortalecer la institucionalidad democrática frente a uno de los desafíos más complejos de la región.
Be First to Comment