Press "Enter" to skip to content

Economía dominicana acelera su crecimiento con 3.1 % en mayo de 2025


Santo Domingo.– La economía de la República Dominicana, registró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025, según cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE). Esta variación supera el 1.7 % registrado en abril y refleja un repunte impulsado por los sectores de minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.

Con este resultado, el crecimiento acumulado de la economía en el período enero-mayo se sitúa en 2.6 % respecto al mismo período del año anterior. Pese al entorno internacional desafiante, la economía dominicana mantiene una trayectoria de recuperación respaldada por medidas internas de estímulo y sectores clave.

Contexto internacional adverso, pero resiliencia local

El entorno global sigue marcado por condiciones financieras restrictivas, con tasas de interés elevadas, volatilidad en los mercados de activos y commodities, e incertidumbre geopolítica agravada por el conflicto entre Israel e Irán. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió sobre el impacto de estas tensiones en los precios de la energía y las primas de riesgo.

A esto se suma la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal de EE. UU., que ha descartado iniciar recortes en las tasas de interés ante la persistencia de una inflación de 2.4 % al cierre de mayo y una contracción intertrimestral del -0.5 % en su economía.

No obstante, una eventual flexibilización por parte de la FED abriría espacio para que los bancos centrales de economías emergentes, incluida la dominicana, puedan apoyar el crecimiento sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Sectores clave impulsan la recuperación

  • Minería: Registró una expansión interanual de 21.0 % en mayo, gracias al incremento de 35.6 % en la extracción de oro y 28.7 % en la de plata. El crecimiento acumulado del sector alcanzó 2.2 % en enero-mayo.
  • Agropecuaria: Aumentó 4.9 % en el mismo período, impulsada por mayores volúmenes de arroz, plátano, guineo, aguacates, huevos y pollos, apoyados por políticas de respaldo técnico y financiero del Gobierno.
  • Construcción: Mostró señales de recuperación con un crecimiento interanual de 1.9 % en mayo, mejorando su desempeño acumulado a -1.5 % en enero-mayo, frente a -2.3 % en enero-abril.
  • Intermediación financiera: Alcanzó un crecimiento acumulado de 8.2 %, respaldado por una expansión del crédito al sector privado de 9.8 %, equivalentes a RD$210 mil millones más que en mayo de 2024.
  • Hoteles, bares y restaurantes: Crecieron 2.6 % en el período, gracias al buen desempeño de la oferta de alimentos y bebidas, que compensó la desaceleración en el segmento de alojamiento.

El turismo, aunque en desaceleración debido a la menor llegada de visitantes desde EE. UU. y Canadá, ha motivado una respuesta del Ministerio de Turismo, que implementa estrategias de diversificación de mercados y fomento del turismo de cruceros.

La Junta Monetaria también ha contribuido al dinamismo económico con la liberación de RD$81,000 millones para estimular los sectores productivos. Estos recursos, sumados al flujo constante de inversión extranjera directa, remesas, exportaciones y turismo, apuntan a una mayor aceleración económica en los próximos meses.

En conjunto, el desempeño reciente reafirma la resiliencia de la economía dominicana, que continúa adaptándose ante choques externos y apostando por políticas internas que fortalecen su crecimiento.

Gráfico de crecimiento IMAE 2024-2025
Indicador mensual de actividad económica (IMAE) | Tasas de crecimiento 2025 (%)



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *