SANTO DOMINGO. – El Grupo SIN celebra sus 20 años de existencia, y con él, dos de sus periodistas fundadores, Anibelca Rosario y Paúl Pimentel, recordaron en el programa El Despertador los inicios del proyecto que, sin duda, marcó un antes y un después en la televisión informativa del país.
“Yo movilicé, sí, las sillas, los escritorios, lo acomodamos nosotros. Absolutamente. Tomar una escoba para acomodar y adueñarnos inclusive de nuestros espacios”, contó Rosario sobre los primeros días en el edificio de Antena Latina, que describió como “un edificio vetusto, un tanto abandonado”.
Paúl Pimentel también recordó el esfuerzo que implicó levantar el canal desde cero. “Aquí hay que llegar con ese tema, desarrollarlo, explicarlo… en un minuto treinta tenía que tener la historia completa, despedida y todo”, dijo, aludiendo al estándar de trabajo que se impuso desde el primer día.
SIN, una escuelita sin aulas, pero con ética
Más que un canal, Grupo SIN se convirtió en una verdadera escuela para decenas de periodistas que hoy ejercen tanto dentro como fuera del país.
Anibelca Rosario lo dijo sin rodeos: “SIN es y fue una gran escuela. Desde el punto de vista del rigor informativo, desde la estética informativa, desde la tecnología, el uso de recursos, para hacer la historia correcta, pero a la vez atractiva”.
La clave de esta formación no estuvo solo en la práctica del reporterismo o en las largas jornadas, sino también en la atención al detalle. “La formación nuestra aquí es las uñas de colores totalmente neutros. ¿Y por qué? Bueno, porque la noticia no es el presentador o la presentadora. La noticia es la noticia”, afirmó Rosario, señalando cómo hasta lo estético obedecía a un criterio profesional.
Según Pimentel, esta mentalidad les dio un empuje invaluable: “A ella (Alicia Ortega) siempre le gustaba eso, que uno siempre tratara de buscar la milla extra y, sobre todo, de que nunca se te caiga un tema”.
El rigor que revolucionó la forma de hacer noticias
Una de las revoluciones silenciosas que introdujo Grupo SIN fue el reemplazo del locutor tradicional por periodistas con criterio y capacidad de análisis. “Todas las personas que fueron áncor de noticias, que presentaron noticias en SIN, entre ellas una servidora… todas somos o éramos periodistas”, afirmó Rosario. Y añadió: “Eso cambió la tradición en el país. SIN cambió eso de manera radical”.
El estilo de trabajo no dejaba espacio para improvisaciones ni errores: “Nunca fuimos desmentidos, nunca fuimos demandados por difamación e injuria. Siempre se buscaba bien la fuente de información, siempre se buscaban las dos caras de la campana”, aseguró Pimentel.
El enfoque de Grupo SIN también modificó el concepto del periodista en la televisión dominicana. Como expresó Rosario: “Para mí fue donde empezamos a hacer televisión, a hacer reporterismo y noticia de televisión. Porque lo que se usaba hasta ese momento era algo así como hacer radio en televisión”.
El liderazgo silencioso de Alicia Ortega: energía, exigencia y ejemplo
Gran parte de esa transformación se debe al liderazgo de Alicia Ortega, cofundadora del Grupo junto a su esposo Fernando Hasbún. “En esta empresa, que todo el mundo lo sepa, manda Alicia Ortega Hasbún”, afirmó Paúl con seguridad.
Ambos periodistas coincidieron en destacar la entrega y compromiso de Ortega con cada aspecto del canal: “Alicia estaba de manera constante, era permanente en nuestro día a día”, rememoró Rosario. “Incluso a veces sábado, domingo, en vez de estar en una villa, en una piscina, disfrutando un poquito de los beneficios de su trabajo, ellos estaban aquí día, noche, sin horas”, agregó Pimentel.
Más que una figura decorativa, Ortega era un ejemplo de trabajo en el terreno. “Yo podía hablar con Alicia porque Alicia había tenido esa experiencia. O sea, no era un invento”, subrayó Rosario, destacando que sus indicaciones venían desde la experiencia directa y no desde una oficina.
De la panera a la multiplataforma: un sueño convertido en grupo
Desde una camioneta apodada “la panera” hasta consolidarse como un grupo multimedia con presencia nacional e internacional, el recorrido de Grupo SIN ha sido extraordinario. “Cuando empezamos salíamos a reportear en unas camionetas… eran solo de dos puertas y atrás tenían como si fueran una cosa de vender pan”, contó Rosario entre risas y nostalgia.
Dos décadas después, el grupo cuenta con noticiarios, informes especiales, presencia digital, y una audiencia que sigue reconociendo a sus fundadores. “Hay gente que todavía me ve presentando noticias”, dijo Rosario. Y Paúl lo resumió así: “Hemos triunfado humildemente, pero hemos logrado algunas metas tanto aquí como en el exterior”.
Be First to Comment