Santo Domingo.- La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) presentó hoy su Informe de seguimiento y monitoreo correspondiente al año 2024, el decimoctavo informe consecutivo desde su creación en 2012.
El documento destaca el aumento sostenido de la matrícula en el segundo ciclo de Educación Inicial, lo que acerca al país a la meta de escolarizar a 400,000 niños y niñas de 3 a 5 años para 2028. En contraste, persiste el desafío del abandono escolar en Secundaria, donde uno de cada cuatro adolescentes de 15 a 17 años no asiste a la escuela y más de un tercio de los jóvenes de 20 a 24 años no ha completado este nivel.
El informe valora los esfuerzos del Ministerio para ampliar la oferta de Técnico Profesional y Artes, diversificar los itinerarios formativos y mejorar la retención escolar. No obstante, los resultados de aprendizaje aún no muestran avances estructurales.
Las Pruebas Nacionales de 2024 mantienen resultados similares a los del año anterior, mientras que la evaluación diagnóstica de 6º grado de Primaria evidencia progresos respecto a la anterior prueba censal de 2018, aunque limitados.
En cuanto a la carrera docente, se destaca la reducción en la relación alumno-docente gracias a la incorporación de nuevos maestros y concursos focalizados.
El informe recomienda mejorar los mecanismos de selección, ante las dificultades encontradas para cubrir plazas en áreas como Técnico Profesional, Artes o Educación Especial, y continuar con la redistribución del personal docente para reducir desigualdades entre centros, distritos y regionales.
También subraya la importancia de aplicar con rigor los principios de transparencia y meritocracia establecidos en la nueva Ordenanza de Concursos, en particular en la selección de directores distritales y regionales de Educación.
Indicó la necesidad de seguir fortaleciendo la autonomía de los centros educativos. La descentralización presupuestaria es fundamental para que las escuelas puedan responder con agilidad a sus necesidades operativas, asumiendo directamente tareas como el mantenimiento, equipamiento o la ejecución de pequeñas obras.
La IDEC concluyó su informe reiterando el llamado a todos los actores del sistema educativo a redoblar los esfuerzos colectivos por una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Lograr avances sostenibles exige una visión compartida, decisiones basadas en evidencia y políticas educativas que trasciendan los ciclos de gobierno.
Be First to Comment