Press "Enter" to skip to content

¿Cuál es el estado de la inflación en países de AL hasta abril 2025? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La inflación es el aumento registrado en los bienes y servicios de una determinada economía que a su vez, reduce el poder adquisitivo.

De acuerdo al Banco Central de la República Dominicana (BCRD), hasta abril de este año, la inflación interanual del país se ubicó cerca de 3,71% en el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, siendo una de las inflaciones entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

Según el BCRD la tasa de variación de -0.17 % producto de los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta familiar, obedece a los menores precios de algunos artículos de elevada participación relativa, como plátanos verdes y maduros, pollo fresco, guineos verdes, papas, entre otros, contribuyendo de esta manera a una menor inflación en el mes de abril con respecto a marzo de 2025.

De acuerdo a datos oficiales, la inflación de Argentina en abril pasado se situó en 47,3 % interanual, siendo su índice de precios al consumidor (IPC) uno de los más altos del mundo.

Con respecto a Colombia, mientras se esperaba que la inflación baje un 5 % esta subió de 5,09 % a 5,16 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Se estima que la causa anual de la inflación en abril radica en la variación de los precios del alojamiento, agua, electricidad, gas, otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas.

En Venezuela, donde la inflación es la más alta del mundo, la misma fue de 172 % interanual según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), quien sostiene que una de las causas por las cuales crecen los precios de los productos es por la subida del dólar estadounidense, principal referencia en el país caribeño para cotizar bienes y servicios.

Por otra parte, en Brasil (la nación más rica de la región) la inflación subió moderadamente en abril pasado, es decir, 5,53 % interanual, unos 0,05 puntos más con respecto al mes anterior, de acuerdo a datos del Gobierno. Añadido a esto los alimentos continúan preocupando a la nación con importantes alzas de los precios de la patata (18,3 %), el tomate (14,3 %) y el café molido (4,5 %).

México tuvo una inflación interanual de 3,93 % en abril del año en curso, cuya alza fue de 3,38 % en las mercancías, un nivel de variación que no se observaba desde mayo de 2024, y concerniente a los servicios se produjo una subida de 4,56 %, una cifra superior al mes de marzo en 4,35 %. En esta nación se esperaba que la inflación se ubicara en 3,9 % pero se mantuvo dentro del rango objetivo del banco central.

Según Bloomberg Línea los países dolarizados por la región (El Salvador, Panamá y Ecuador) tienen deflación.

Abril 2025: Inflación de países en América Latina de acuerdo a Bloomberg

Venezuela: 172%.

Argentina: 47,3%.

Bolivia: 15,01%.

Brasil: 5,53%

Uruguay: 5,36%.

Colombia: 5,16%.

Honduras: 4,39%.

Paraguay: 4%.

México: 3,93%.

República Dominicana: 3,71%.

Guatemala: 1,47%.

Perú: 1,65%.

Costa Rica: 0,37%.

Ecuador.- 0,69%.

Panamá.- 0,41%.

El Salvador: -0,11%.


Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *