Press "Enter" to skip to content

Habilidades blandas que te abrirán puertas


Santo Domingo.– A propósito de que hoy, 15 de julio, se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, es importante recordar que no todo se trata de tener un título o dominar la tecnología más nueva.

En un entorno laboral cada vez más competitivo, las llamadas habilidades blandas están tomando protagonismo y se están convirtiendo en un factor decisivo para que los jóvenes puedan avanzar, destacar y construir un futuro con más oportunidades.

Especialmente para los jóvenes dominicanos, que enfrentan desafíos como el desempleo, la informalidad y la necesidad de adaptarse a los cambios constantes, desarrollar estas habilidades puede marcar la diferencia entre quedarse esperando una oportunidad y crearla.

Dos mujeres conversan en un sofá

¿Qué son las habilidades blandas?

A diferencia de las habilidades técnicas o “duras”, que se pueden aprender en un aula o curso (como Excel, programación o contabilidad), las habilidades blandas son aquellas capacidades que tienen que ver con la forma en que una persona se comunica, trabaja con otros, resuelve problemas y lidera.

Estamos hablando de cosas tan simples, pero poderosas, como saber escuchar, hablar en público con seguridad, colaborar en equipo, mostrar empatía o adaptarse a los cambios.

Hombre pensativo con camiseta rosa

¿Por qué deberían importarles a los jóvenes?

Porque en República Dominicana, como en muchas partes del mundo, los reclutadores ya no solo se fijan en los títulos o la experiencia. Buscan personas que sepan trabajar bajo presión, que comuniquen bien, que piensen críticamente y que puedan liderar, aunque no tengan un cargo con ese nombre.

Muchas veces, el joven que consigue el empleo no es el que tiene más diplomas, sino el que sabe expresarse con claridad, el que escucha sin interrumpir, el que tiene buena actitud y sabe cómo manejar un conflicto sin explotar.

Tres habilidades blandas que te pueden cambiar la vida

1. Comunicación efectiva

Hablar bonito no es lo mismo que comunicar bien. Es poder expresar ideas con claridad, saber cuándo hablar y cuándo callar, y adaptar el mensaje según a quién se le hable. Es igual de útil en una entrevista de trabajo, en una reunión o incluso para dar una opinión en una clase.

¿Cómo mejorarla? Leer en voz alta, practicar discursos frente al espejo, participar en debates, grabarse hablando y ver cómo suena. Unirse a grupos como Toastmasters o incluso usar redes sociales como TikTok para practicar presentaciones cortas ayuda más de lo que parece.

2. Trabajo en equipo

En la universidad, en el trabajo o incluso en una actividad comunitaria, nadie logra grandes cosas solo. Saber colaborar, respetar ideas diferentes, cumplir con lo que te toca sin buscar excusas, es una habilidad que te hace destacar.

¿Cómo mejorarla? Participar en actividades grupales, deportes de equipo, voluntariados o proyectos donde tengas que coordinar con otros. Aprender a dar retroalimentación sin ofender y a recibir críticas sin ponerse a la defensiva.

3. Liderazgo personal

No se trata de mandar, sino de inspirar, organizar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Un buen líder no espera a que lo dirijan todo; propone, se adelanta, motiva. El liderazgo empieza con uno mismo: llegar a tiempo, cumplir lo que se promete, ser ejemplo.

¿Cómo mejorarla? Tomar pequeños roles de responsabilidad, como coordinar un proyecto de clase, organizar una actividad en tu comunidad o simplemente ayudar a un compañero a organizarse. También se puede aprender de libros, podcasts o incluso biografías de personas que inspiran.

¿Dónde se pueden aprender estas habilidades?

Aunque muchas no se enseñan en el currículo escolar, se pueden desarrollar en cualquier entorno. Talleres comunitarios, plataformas como YouTube, cursos gratuitos en línea, mentorías, pasantías y hasta actividades de iglesia o deportivas ofrecen oportunidades de practicar.

También existen programas en República Dominicana impulsados por ONGs, universidades o ministerios que ofrecen formación gratuita en habilidades blandas, dirigidos especialmente a jóvenes.

Reunión de personas trabajando en equipo

La juventud dominicana tiene talento, creatividad y energía de sobra. Lo que hace falta muchas veces no es más conocimiento técnico, sino saber cómo usar lo que ya se sabe, cómo presentarse y cómo conectar con los demás. Las habilidades blandas no son opcionales; son esenciales.

No esperes tener un cargo para empezar a liderar. No necesitas un escenario para aprender a hablar en público. Empieza donde estás, con lo que tienes. Porque a veces, la puerta que parece cerrada solo necesita que te atrevas a tocarla con la actitud correcta.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *