Press "Enter" to skip to content

Rechazan proyecto para mutilar el Jardín Botánico


REDACCIÓN.- Los ciudadanos de Santo Domingo expresan su firme oposición al supuesto proyecto gubernamental que implicaría la mutilación del Jardín Botánico Nacional. En una consulta realizada en las calles, los entrevistados manifestaron su preocupación por la posible afectación de uno de los pocos espacios verdes que quedan en la capital dominicana.

Los consultados argumentan que Santo Domingo cuenta con muy pocas áreas verdes y no comprenden la necesidad de intervenir este importante pulmón de la ciudad. Proponen que existen alternativas viables para mejorar el tránsito vehicular en la zona, como la construcción de otras vías y desviaciones que no requieran pasar específicamente por el Jardín Botánico.

Los ciudadanos destacan la importancia recreativa y social del espacio, describiéndolo como un centro fundamental para las familias donde los niños pueden jugar y las personas pueden ejercitarse. Una entrevistada enfatizó que es un lugar esencial para la recreación familiar y el esparcimiento ciudadano, por lo que cualquier proyecto que lo afecte sería contraproducente.

La opinión generalizada es que el Jardín Botánico constituye un patrimonio cultural que no debe ser eliminado ni reducido. Los consultados insisten en que se debe mantener la trayectoria de conservación que ha caracterizado al espacio durante décadas, argumentando que mientras más grande se conserve, mejor se protege la naturaleza urbana.

El debate sobre el futuro del Jardín Botánico refleja la tensión entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental en Santo Domingo. Los ciudadanos demandan que las autoridades busquen soluciones inteligentes que no comprometan los escasos espacios verdes de la capital, sugiriendo que existen personas capacitadas para encontrar alternativas que no impliquen sacrificar este valioso patrimonio natural.

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, inaugurado en 1976, abarca aproximadamente 2 kilómetros cuadrados y alberga más de 300 especies de plantas nativas y exóticas. Es considerado uno de los jardines botánicos más importantes del Caribe y constituye un refugio de biodiversidad en medio de la creciente urbanización de Santo Domingo, sirviendo además como centro de investigación científica y educación ambiental para las futuras generaciones.



Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *