EL NUEVO DIARIO, PARÍS . –El embajador dominicano en Francia, David Emmanuel Puig Buchel, participa en la IV Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas, que se celebra los días 22 y 23 de octubre de 2025 en París, bajo el lema “Diplomacia feminista: aceleremos la movilización”.
El encuentro internacional reúne a ministros de Asuntos Exteriores de todas las regiones del mundo, junto a representantes de organizaciones internacionales, bancos públicos de desarrollo, la sociedad civil, el mundo académico y fundaciones filantrópicas, con el objetivo de fortalecer la cooperación global en defensa de los derechos de las mujeres y las niñas y promover la igualdad de género.
Durante la conferencia, la República Dominicana se adhirió a la declaración de política general sobre las conferencias feministas, reafirmando su compromiso con la promoción de una diplomacia con enfoque de género y la defensa de los avances alcanzados en materia de derechos de las mujeres.
Desde 2019, Francia impulsa una diplomacia feminista que sitúa la igualdad de género como eje transversal de su acción exterior, en áreas como la paz y seguridad, el desarrollo sostenible, la gobernanza democrática y la acción humanitaria.
El gobierno francés considera la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas como una prioridad estratégica y geopolítica, fundamental para construir sociedades más justas e inclusivas. Según datos del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores, la participación de las mujeres en procesos de negociación aumenta en un 35 % la sostenibilidad de los acuerdos, mientras que las políticas con enfoque de género fortalecen la resiliencia frente al cambio climático y fomentan el crecimiento económico.
En marzo de 2025, Francia presentó su Estrategia Internacional para una Diplomacia Feminista, que refuerza la defensa de los derechos sexuales y reproductivos e integra la igualdad de género en temas como el cambio climático, la inteligencia artificial, la salud global y las finanzas internacionales.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas, creado en 2020 y que ha beneficiado a más de 1,400 organizaciones en 75 países, y el Laboratorio para los Derechos de las Mujeres en Línea, lanzado en 2024, la primera plataforma internacional para combatir la violencia de género en el entorno digital.
No obstante, las desigualdades de género persisten. De acuerdo con ONU Mujeres, al ritmo actual se necesitarían cerca de 300 años para alcanzar una igualdad real. La violencia sexual en conflictos aumentó un 50 % entre 2022 y 2023, y millones de mujeres continúan privadas de derechos fundamentales, como el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
En este contexto, la IV Conferencia Ministerial busca reafirmar el compromiso de los Estados con la igualdad de género, promover acciones concretas y resistir ante los retrocesos impulsados por movimientos antiderechos.
“Esta conferencia representa una oportunidad crucial para unirnos, resistir y actuar juntos en defensa de la igualdad de género y los derechos de las mujeres”, subrayaron las autoridades francesas.
Con su participación, la República Dominicana fortalece su papel dentro de la comunidad internacional en la promoción de la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas.
Relacionado


Be First to Comment