EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fencoop) celebró este martes un seminario técnico enfocado en los principales desafíos de regulación y prevención de lavado de activos que enfrenta el sector cooperativo, reuniendo a oficiales de cumplimiento, gerentes y representantes de órganos de dirección interesados en fortalecer sus capacidades frente a los estándares internacionales.
El encuentro, titulado “Cumplimiento Cooperativo 360°: Preparándonos para la Evaluación GAFILAT 2027”, abordó temas clave como la evaluación nacional de riesgos, el régimen sancionador y los nuevos modelos de supervisión cooperativa, en coherencia con las exigencias globales de prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Realizado con el apoyo del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), el seminario forma parte de los esfuerzos de preparación temprana para la evaluación que llevará a cabo en 2027 el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), organismo regional responsable de medir y supervisar las políticas de los países en materia de antilavado y financiamiento del terrorismo.
Las ponencias estuvieron a cargo de Robert Mustafá, especialista en prevención de lavado de activos; Juan Carlos Medrano, experto en regulación financiera y derecho sancionador; y Katia Morales, encargada del departamento de Cumplimiento de IDECOOP. Los especialistas presentaron herramientas y buenas prácticas para fortalecer los sistemas de prevención en las cooperativas.
Durante el acto el presidente de Fencoop, Diego Peralta destacó que el cooperativismo dominicano mantiene un firme compromiso con la integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo.
“Prepararnos para GAFILAT 2027 es una oportunidad para demostrar la madurez del sector y enviar un mensaje claro de confianza a los organismos internacionales y a la ciudadanía sobre el nivel de cumplimiento, seguridad y confianza del cooperativismo dominicano”, expresó.
Peralta reafirmó que la formación continua y el fortalecimiento de la gobernanza cooperativa seguirán siendo prioridades para garantizar un sector más sólido, seguro y alineado con los estándares globales.
Sobre Fencoop
La Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Afines, Inc. (Fencoop) representa, integra y fortalece los intereses de las cooperativas de ahorro y crédito del país. También impulsa la educación de los socios y promueve el desarrollo de competencias de liderazgo social para los órganos de gobierno del sector cooperativo.
Relacionado


Be First to Comment